
Amecameca, una localidad ubicada a poco más de una hora de la Ciudad de México, es un destino que combina historia, tradición y una increíble oferta de artesanías. Este municipio del Estado de México, situado en el Eje Neovolcánico y en la Ruta de los Volcanes, fue un punto estratégico. Así lo demuestra su título de Villa otorgado en 1864.
Estos son los rincones más destacados de Amecameca, con especial atención a sus artesanías y velas. Sin dudas que estos productos que reflejan la destreza y el talento de sus artesanos locales.

Un recorrido por Amecameca y su relación con Hernán Cortés
El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) destaca que, cuando Hernán Cortés llegó a Amecameca, observó que había «casas bien construidas» y que era la residencia de un señor con unos 20 mil habitantes en sus alrededores. Tras la Conquista, el lugar fue entregado a la Corona española y quedó bajo la administración de los frailes franciscanos que evangelizaron a la población.
En 1530, Cortés y otros encomenderos europeos empezaron a aprovechar las tierras, cultivando trigo y criando ovejas y mulas. Para 1550, la agricultura se convirtió en la principal actividad comercial de la región, y se mantuvo la tradición de producir pulque de la época prehispánica.

Así, Amecameca cuenta con una rica historia y una diversidad cultural que se reflejan muy bien en sus sitios emblemáticos. El Jardín de los Leones, por ejemplo, es un atractivo jardín adornado con figuras de ornato elaboradas en los árboles. Otros lugares de interés, recomendados por la oficina de Turismo de Edomex, incluyen la Hacienda Panoaya, el Arco de San Sebastián de Aparicio, la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y el Santuario del Señor del Sacromonte.
Además de su legado histórico, Amecameca ofrece una variedad de atractivos naturales. Uno de ellos es el Parque Nacional Izta-Popo Zoquipan, el Centro Ecoturístico Apatlaco y el Paso de Cortés. Este último es un punto intermedio entre los imponentes volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
Además de sus atractivos permanentes, Amecameca ofrece una serie de eventos y festividades que enriquecen la experiencia de los visitantes. El Festival Cultura de la Nuez, la Feria del Hongo Silvestre, el Miércoles de Ceniza (Carnaval) y el Festival de las Luciérnagas son algunos de los eventos más destacados que permiten sumergirse en la cultura y las tradiciones locales. En tanto, la gastronomía de Amecameca es rica y variada. Imposible perderse los platillos típicos como el mole poblano, los tacos al pastor y las quesadillas.

Lo más destacado: las artesanías de Amecameca
No obstante, uno de los aspectos más destacados de Amecameca es su rica tradición artesanal, que se manifiesta en una variedad de productos. Las artesanías y velas son sin duda los protagonistas de esta oferta cultural y creativa.
- Velas decorativas y aromáticas: las manos mexiquenses dedicadas a la cerería elaboran velas decorativas y aromáticas de gran belleza y calidad. Amecameca es uno de los municipios que se destaca en la creación de estos productos, ofreciendo una amplia gama de diseños y fragancias.
- Cerámica y alfarería: en los puestos y mercados locales, encontrarás cazuelas y pequeñas piezas de barro utilizadas en la cocina tradicional, así como molcajetes de piedra porosa, antecedentes de las licuadoras modernas. Además, podrás apreciar verdaderas obras de arte en cerámica y pinturas al óleo.
- Artesanías de fibras naturales: los artesanos de Amecameca también trabajan con fibras naturales, creando hermosas piezas como cestas, bolsas y objetos de decoración, cada uno con su propio toque único.
Estos productos artesanales no solo son atractivos para los visitantes, sino que también representan una fuente de ingresos y un medio de preservación de las tradiciones culturales para los habitantes locales.
Cómo se llega a Amecameca desde la CDMX
Para llegar a Amecameca desde la CDMX en coche, el recorrido toma aproximadamente 1 hora y 17 minutos, recorriendo una distancia de 37 millas.