
Un encantador pueblo ubicado en el departamento de Casanare en Colombia, se destaca por su belleza excepcional, reconocido internacionalmente con una nominación a formar parte de los pueblos más hermosos del mundo de 2024 por ONU Turismo, ex Organización Mundial del Turismo (OMT). Se trata del pueblo Orocué, un municipio se asienta a orillas del río Meta, en la región de los llanos orientales y es un destino más que perfecto para actividades al aire libre como la pesca y la navegación.
Además de sus atractivos naturales, Orocué es el corazón cultural de una región rica en tradiciones y diversidad étnica. Aquí conviven llaneros, indios sálivas y guates, cuyas costumbres y modo de vida enriquecen la experiencia de los visitantes. Esta mezcla cultural, junto con su impresionante entorno natural, hacen de Orocué un destino turístico inigualable, perfecto para aquellos que buscan sumergirse en la autenticidad y la historia de los llanos orientales colombianos.
Orocué, el pueblo de Colombia nominado por ONU Turismo

El pueblo Orocué es uno de los ocho embajadores de Colombia nominados al programa Best Tourism Villages 2024, una iniciativa de la ONU Turismo que identifica los mejores destinos para el turismo rural a nivel mundial.
Situado en el vibrante departamento de Casanare, Orocué se distingue como un destino clave dentro de Colombia, reconocido por su rica cultura y exuberante naturaleza de los llanos. Este municipio no solo cautiva por sus vastos y hermosos paisajes, sino también por la profundidad de sus tradiciones locales. Un lugar donde el turismo rural cobra un significado especial, Orocué invita a explorar su ambiente sereno y a interactuar con su gente, ofreciendo una ventana a un estilo de vida auténticamente llanero y una oportunidad única de reconexión con la naturaleza.
El precioso pueblo de Colombia nominado por la ONU Turismo como uno de los más lindos del mundo
Junto a Orocué, otros municipios colombianos como Puerto Nariño en Amazonas, Jardín en Antioquia, El Cocuy en Boyacá, Sesquilé en Cundinamarca, Paicol en Huila, El Cairo en Valle del Cauca y Murillo en Tolima han sido seleccionados para representar al país en el prestigioso programa de la ONU Turismo.
Descubrir Orocué, el pueblo perfecto para la pesca y la navegación

En el corazón del departamento de Casanare, el pueblo Orocué se levanta como un destino encantador, beneficiado por su ubicación privilegiada a orillas del río Meta y cerca del caño San Miguel. Este entorno natural ofrece un espectáculo sin igual durante el amanecer y es el escenario perfecto para diversas actividades al aire libre. Los amantes de la pesca deportiva, el canotaje y la fotografía encontrarán en Orocué un lugar único para practicar estas actividades, mientras que las hermosas playas y las aguas refrescantes del río invitan a un relajante baño.
3 pueblos destacados por ONU Turismo para conocer lo mejor de Sudamérica
La riqueza ambiental e hidrográfica de Orocué atrae tanto a turistas como a los amantes de la naturaleza, que pueden explorar los extensos humedales del área para una experiencia más intensa. Las actividades acuáticas, como los recorridos en lancha y el canotaje, no solo sirven como recreación, sino también como medio de transporte dentro de este enclave natural. El sector urbano de Orocué, además, complementa la oferta turística con su acogedora atmósfera y la calidez de sus habitantes, hacen de este pueblo un destino especial para descubrir.
¿Cuál es el rol de ONU Turismo y por qué ya no se llama Organización Mundial del Turismo?
La ONU Turismo, que hasta hace poco se conocía como la Organización Mundial del Turismo (OMT), es un organismo global que engloba a 160 Estados Miembros, 6 Miembros Asociados y más de 500 Miembros Afiliados. Este amplio espectro incluye desde representantes del sector privado y instituciones educativas, hasta asociaciones turísticas y autoridades locales, según se refleja en su sitio web oficial. La finalidad principal de esta entidad es fomentar un turismo que sea sostenible y responsable a escala mundial, con un enfoque que busca que la industria no solo cumpla con sus objetivos económicos y sociales, sino que también contribuya a la equidad social y a la conservación del medio ambiente.
Desde enero de 2024, esta organización adoptó el nombre de ONU Turismo, un cambio que refuerza su rol como la agencia especializada en turismo de las Naciones Unidas. Esta renovación simboliza un compromiso reforzado con el desarrollo de un sector turístico que proporcione beneficios a las economías locales y al bienestar global. ONU Turismo se propone liderar la implementación de políticas y prácticas que aseguren beneficios duraderos y significativos para las comunidades alrededor del mundo, marcando un avance significativo en su misión de promover un turismo más inclusivo y sostenible.