El precioso pueblo de Colombia nominado por la ONU Turismo como uno de los más lindos del mundo
Este hermoso pueblo de Colombia es uno de los ocho que ONU Turismo nominó los Best Tourism Villages 2024. (Wikimedia Commons-SajoR)

Ubicado en el departamento de Tolima, Colombia, el pueblo Murillo fue nominado por la ONU Turismo, ex Organización Mundial del Turismo (OMT), como uno de los pueblos más encantadores del mundo, gracias a su cercanía al Nevado del Ruíz. Este privilegio geográfico lo convierte en un destino predilecto para los amantes del ecoturismo, ofreciendo a sus visitantes la oportunidad de explorar uno de los paisajes más impresionantes y naturales del país. Además, el pueblo se destaca por su atmósfera pacífica y el aire puro de montaña, ideal para aquellos que buscan una escapada del bullicio urbano.

La arquitectura de Murillo conserva el carácter tradicional andino, con construcciones que reflejan un modo de vida montañés y tranquilo. Casas pintorescas y edificaciones históricas se alinean en sus calles, presentando una fachada rústica que captura la esencia de su herencia cultural. Este entorno, combinado con la cálida hospitalidad de sus habitantes, hace de Murillo un lugar perfecto para sumergirse en la cultura local y disfrutar de una experiencia única en un entorno natural y preservado.

Murillo, el pueblo de Colombia nominado por ONU Turismo a los Best Tourism Villages 2024

Murillo_wikimedia_commons_SajoR_2-1000x562 - El precioso pueblo de Colombia nominado por la ONU Turismo como uno de los más lindos del mundo
Murillo es uno de los ocho pueblos de Colombia nominado por ONU Turismo 2024. (Wikimedia Commons-SajoR)

Murillo fue nominado al premio Best Tourism Villages 2024, un reconocimiento otorgado a aquellos destinos rurales que logran integrar el turismo como un motor de desarrollo económico, ofreciendo nuevas oportunidades de empleo e ingresos mientras conservan y enaltecen los valores y productos propios de su comunidad. Este galardón, promovido por la agencia de las Naciones Unidas para el Turismo, subraya el compromiso de Murillo con un turismo que respeta y promueve sus riquezas culturales y naturales, haciendo de este un modelo a seguir en sostenibilidad y desarrollo local.

En el proceso de postulación, los pueblos seleccionados como Murillo, tendrán un importante apoyo local para que puedan ser reconocidos a nivel internacional como ejemplos sobresalientes de turismo rural. Este tipo de iniciativas no solo pone en relieve la belleza y el valor de estos lugares, sino que también fomenta una mayor inversión y atención hacia el turismo rural, demostrando su capacidad para transformar positivamente las comunidades locales.

¿Cómo es Murillo, el pueblo de Colombia nominado por ONU Turismo?

Murillo_wikimedia_commons_SajoR-1000x562 - El precioso pueblo de Colombia nominado por la ONU Turismo como uno de los más lindos del mundo
El pueblo Murillo de Colombia tiene una riqueza natural inmensa para descubrir. (Wikimedia Commons-SajoR)

Murillo es un pintoresco pueblo situado en el norte de Tolima, Colombia, se encuentra a 144 kilómetros de Ibagué, la capital departamental. Fue fundado en 1872 y es famoso por su cercanía al majestuoso Nevado del Ruiz, lo que permite a los visitantes disfrutar de vistas impresionantes.

Murillo no solo se destaca por sus paisajes naturales sino también por su rica biodiversidad, ofreciendo atractivos turísticos encantadores a sus más de 5mil habitantes y visitantes.

La economía de Murillo se fundamenta principalmente en la agricultura y la ganadería, siendo notable la producción de productos como leche, papa, arveja, lechuga, hortalizas, hierbas medicinales y una variedad de frutas incluyendo mora, uchuva, fresa, lulo y tomate de árbol. Además, el sector pecuario es vital, con una producción significativa de ganado bovino, porcino, avícola y equino, así como la cría de alevinos. Estas actividades no solo son el sustento de sus habitantes, sino que también forman parte de la experiencia cultural que Murillo ofrece a sus visitantes, brindando una experiencia auténtica de vida rural inmersa en tradiciones.

¿Cuál es el rol de ONU Turismo y por qué ya no se llama Organización Mundial del Turismo?

La ONU Turismo, anteriormente conocida como la Organización Mundial del Turismo (OMT), opera bajo una extensa red que incluye 160 Estados Miembros, 6 Miembros Asociados y más de 500 Miembros Afiliados. Entre estos últimos se cuentan representantes del sector privado, instituciones educativas, asociaciones turísticas y autoridades locales de turismo, tal como se indica en su página oficial. El principal objetivo de esta organización es promover un turismo sustentable y responsable a nivel mundial, enfocándose en que esta industria no solo alcance sus metas económicas y sociales, sino que también favorezca la equidad y la protección ambiental.

A partir de enero de 2024, la organización pasó a llamarse oficialmente ONU Turismo. Este cambio de nombre busca fortalecer su posición como el organismo especializado de las Naciones Unidas en materia de turismo. Representa un paso adelante en su misión de reafirmar su compromiso con el desarrollo de un sector turístico que beneficie tanto a las economías locales como al bienestar global. Mediante este nuevo enfoque, ONU Turismo aspira a impulsar políticas y prácticas que promuevan beneficios tangibles y sostenibles para la comunidad internacional en el ámbito del turismo.