
En lo más profundo de la Sierra Norte, se encuentra un tesoro escondido que cautiva a los viajeros con su encanto singular y su riqueza natural incomparable. Capulálpam de Méndez, un Pueblo Mágico de Oaxaca, emerge como un destino imprescindible para aquellos que buscan sumergirse en la autenticidad y la belleza de la cultura oaxaqueña a través del ecoturismo.
Desde sus calles empedradas hasta sus paisajes impresionantes, cada momento en este pueblo es una aventura única, tanto a pie como en bicicleta.

Capulálpam de Méndez, el Pueblo Mágico ideal para el ecoturismo
Al adentrarse en Capulálpam, los visitantes son recibidos por un paisaje pintoresco, donde las calles empedradas serpentean entre casas de adobe y tejados de teja. La arquitectura tradicional, marcada por la cantera amarilla del Templo de San Mateo Apóstol, transporta a los viajeros a tiempos pasados, mientras que las vistas panorámicas de la Sierra Juárez invitan a la contemplación y la reflexión.
Designado como Pueblo Mágico en 2007, Capulálpam de Méndez es un testimonio vivo de la riqueza cultural y natural de Oaxaca. Su nombre, que significa «tierra del árbol del capulín» en náhuatl, refleja la abundancia de este árbol en la región, así como la conexión profunda que sus habitantes mantienen con la tierra y sus recursos.

Las actividades ecoturísticas son el corazón de la experiencia en Capulálpam. Desde la escalada hasta los recorridos en bicicleta y las caminatas por los bosques de coníferas, cada rincón de este pueblo ofrece oportunidades para conectar con la naturaleza y disfrutar de su belleza virgen.
Hurgar en la cultura y la historia de Capulálpam es descubrir un mundo de tradiciones arraigadas y paisajes impresionantes que cautivan los sentidos de quienes van a pasear.
Qué visitar en Capulálpam de Méndez
- Templo de San Mateo Apóstol: este magnífico templo, construido de cantera amarilla en el siglo XVI, es un monumento emblemático de la identidad de Capulálpam. Su interior alberga retablos de madera preciosamente tallados que datan de los siglos XVI y XVII, testigos silenciosos de la devoción y el arte sacro de la región.
- Museo Comunitario de Capulálpam: sumérgete en la historia y la cultura local en este museo, donde artefactos y exposiciones ofrecen una visión fascinante de la vida en la Sierra Norte de Oaxaca.
- Centro de Medicina Indígena Tradicional: descubre los secretos de la medicina ancestral en este centro, donde terapeutas tradicionales comparten su sabiduría y ofrecen tratamientos naturales para el cuerpo y el espíritu.
- Miradores y parques recreativos: desde el Mirador de la Cruz Blanca hasta el Parque Recreativo los Sabinos, Capulálpam ofrece puntos de vista impresionantes y espacios naturales para relajarse. Además, también son ideales para realizar ecoturismo.
Este hermoso Pueblo Mágico tiene grutas y aguas termales escondidas entre las montañas

Sobre la cultura de Capulálpam de Méndez
Más allá de sus monumentos y paisajes, Capulálpam invita a los viajeros a sumergirse en la vida cotidiana del pueblo y participar en sus tradiciones y festividades únicas. Desde la feria anual en honor a San Mateo Apóstol hasta las celebraciones del Día de Muertos y la Navidad, Capulálpam ofrece una agenda llena de festividades coloridas y vibrantes que reflejan la rica diversidad cultural de la región.
En lo que respecta a gastronomía, los sabores auténticos de Oaxaca, como el mole o el pinole, están siempre presentes, al igual que los talleres artesanales locales donde es posible ver la elaboración de juguetes de madera y textiles tradicionales.