El precioso pueblo portugués muy cerca de España con un castillo que es uno de los más bellos del mundo, según la Organización Mundial del Turismo
El pueblo portugués más bello del mundo, según la Organización Mundial de Turismo (Wikimedia Commons - Vitor Oliveira)

A 4 horas de Madrid y en el marco de la Sierra de Gardunha en Portugal, se erige un pueblito que fue considerado por la Organización Mundial del Turismo como uno de los más hermosos del mundo. Se trata de Castelo Novo en el municipio de Fundão, localidad que se destaca por sus casonas señoriales y el emblemático castillo, testigo estoico de la historia antigua del pueblo.

Castelo Novo forma parte de las Aldeias Históricas de Portugal, 12 pueblos que conservan de manera preciosa sus antiguas estructuras medievales. La tranquilidad del entorno, los paisajes en donde abundan las tonalidades verdes y grisáceas y una fantástica playa de aguas cristalinas hacen de este pueblito un verdadero oasis para recorrer de punta a punta.

Castelo Novo: un pueblo medieval en el corazón de Portugal

La superficie de Castelo Novo se extiende a lo largo de una colina rodeada por acantilados. Sumergirse en sus callejuelas es ingresar inmediatamente en la historia de Portugal. En 1208, Pedro Guterres fue quien donó estas preciosas tierras a los Caballeros Templarios. El icónico castillo ya se encontraba en construcción y a partir de allí, comenzaron las obras de reforma. La finalidad era defender las tierras conquistadas a los musulmanes en los albores del siglo XIII.

Con este origen no extraña que la estructura del pueblo sea medieval y que el crecimiento se haya llevado adelante rodeado por murallas defensivas. Su emblemático castillo homónimo se encuentra a 650 metros de altura y es la gema de la localidad deslumbrando todas las laderas de la Sierra de Gardunha. Sus encantos históricos y naturales invitan a visitarlo a lo largo de todo el año.

CasteloNovo2-Flickr-Jose-Carlos-Babo-1000x667 - El precioso pueblo portugués muy cerca de España con un castillo que es uno de los más bellos del mundo, según la Organización Mundial del Turismo
Las callejuelas de Castelo Novo son una verdadera reliquia histórica (Gentileza: José Carlos Babo – Flickr)

Qué visitar en Castelo Novo: belleza natural y medieval

Antes de cualquier acercamiento a las reliquias históricas de Castelo Novo, es interesante recorrer algunos de sus emblemas naturales más destacados. Sin dudas, la playa fluvial del pueblo es un verdadero oasis para los amantes de la naturaleza. Sus aguas cristalinas arriban desde la Ribeira de Alpeadre y posee zonas con diferentes niveles de profundidad, ideal para nadadores principiantes y expertos.

Las prácticas vitivinícolas fueron una de las actividades económicas de antaño más importantes de este pueblo galardonado por la Organización Mundial del Turismo. En la actualidad se puede visitar un antiguo lagar de vino del siglo VII, donde se encuentran 2 pilones que se utilizaban para la recolección del mosto y su posterior pisada artesanal.

Castelo_novo_Jose-Mario-Pires-1000x726 - El precioso pueblo portugués muy cerca de España con un castillo que es uno de los más bellos del mundo, según la Organización Mundial del Turismo
El castillo de Castelo Novo est;a adaptado para poder recorrerlo íntegramente (Gentileza: José Mario Pires – Wikimedia Commons)

En el centro del pueblo el antiguo edificio de Ayuntamiento con estilo románico de 1290 es una parada obligada para cualquier visitante. Construido por el rey Dom Dinis, antiguamente contaba con una cárcel y el ayuntamiento que funcionó allí hasta 1835. Hoy, la edificación es la guardiana de piezas arqueológicas recogidas en las excavaciones que se realizaron en el icónico castillo en el año 2022.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Gracia data del siglo XVIII y, junto al castillo, es el monumento más visitado de Castelo Novo. El centro eclesiástico contiene múltiples obras de arte en un exquisito estado de preservación.

Por último, el broche de oro de cualquier visita lo otorga el majestuoso castillo del pueblo. La historia estima que su construcción fue iniciada en 1202. La majestuosa edificación cuenta, en la actualidad, con una serie de pasarelas y adaptaciones para que las visitas sean un verdadero deleite. Si se llega hasta las ruinas de la torre central se puede presenciar una gloriosa vista a todo el ejido de Castelo Novo y su magnífico entorno natural.