El primer tren solar de Latinoamérica comenzará a operar en Jujuy

La Quebrada de Humahuaca, en Jujuy, no necesitaba de ningún extra para ser un destino turístico privilegiado. Así y todo, se le suma un atractivo más: por allí circulará el primer tren alimentado por energía solar de toda la región.

tren-solar-@walter_reinaga-6116-667x1000 - El primer tren solar de Latinoamérica comenzará a operar en Jujuy
cortesía Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy

La formación, fabricada por la firma china CRRC (China Railway Tangshan Company), está equipada con baterías de litio, por lo que el sistema es sustentable al 100%. Y cuenta con dos coches que contienen a 70 pasajeros sentados.

El recorrido incluye a las localidades de Purmamarca, Maimará y Tilcara, además de Humahuaca. El paseo de más de 50 kilómetros se convierte en una herramienta estratégica para turistas que no quieran manejar por el norte argentino. A futuro, se proyecta que llegue a La Quiaca y evalúan una posible conexión con Bolivia, aunque todavía no fue confirmado.

tren-solar-@walter_reinaga-5754-1000x667 - El primer tren solar de Latinoamérica comenzará a operar en Jujuy
cortesía Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy

Los coches del Tren Solar de la Quebrada de Humahuaca cuentan con ventanales laterales inmensos y otras ventanas más pequeñas, desparramadas por la unidad, para que los turistas puedan aprovechar al máximo el recorrido. El circuito para por regiones consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con paisajes únicos en el mundo. La idea del Ministerio de Turismo jujeño era crear una experiencia inmersiva, que sea más que un mero viaje.

El recorrido se realiza sobre vías recuperadas del viejo Ferrocarril General Belgrano y el tren llegará a una velocidad máxima de 60 km/h.

Se proyecta que el tren esté disponible para su uso a comienzos de 2024, muy probablemente en febrero o marzo. Aún no se conocen las tarifas, pero habrá diferenciales para jujeños, argentinos de otras provincias y turistas extranjeros.