
El Hayedo de Tejera Negra, anidado en el rincón noroccidental de la provincia de Guadalajara, es mucho más que un simple bosque. Ubicado en la sierra de Ayllón, este es uno de los tesoros más preciados de la naturaleza en España. De seguro, este pueblito cerca de Guadalajara es distinto a cualquier paraíso natural que conozcas.
Es así como, en un país repleto de tesoros naturales, Tejera Negra se destaca por sus colores vivos y su rica vida silvestre. Desde sus frondosos hayedos hasta sus arroyos cristalinos, este lugar ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y los aventureros por igual.

El pueblito cerca de Guadalajara que esconde una vegetación única
El acceso al Hayedo de Tejera Negra desde el sur nos lleva a través de un encantador puente de pizarra negra, una bienvenida pintoresca a este mundo de maravillas naturales. Situado en el municipio de Cantalojas, este bosque es uno de los hayedos más meridionales de Europa, un refugio de verdor en un entorno más cálido de lo habitual para este tipo de vegetación.
Este bosque idílico es el hogar de una diversidad sorprendente de vida silvestre, desde majestuosos árboles hasta hongos boletus codiciados por los gastrónomos más exigentes. Con senderos como la Senda de Carretas, la Senda del Robledal y la Ruta del río Zarzas, los visitantes pueden explorar este paraíso natural a su propio ritmo.
Explorando más allá de los Hayedos, Cantalojas sirve como puerta de entrada a un mundo de aventuras naturales. Desde excursiones a la Sierra de Pela y la Laguna de Somolinos hasta exploraciones culturales en Ayllón y Riaza, la región ofrece algo para todos los gustos. Y para aquellos que deseen sumergirse aún más en la historia y el encanto de la región, la Ruta de los Pueblos Negros y la Ruta del Románico Rural ofrecen una visión única del patrimonio de la zona.

La importancia del Hayedo de Tejera Negra para el ecosistema de España
Cabe remarcar que este es uno de los bosques más australes del continente y reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO. En esta línea, fue designado como parque natural en 1978, perdió este estatus con la creación en 2011 del extenso Parque Natural de la Sierra Norte, del cual ahora forma parte. A pesar de ello, debido a su singularidad y fragilidad, el acceso al hayedo sigue siendo limitado durante el otoño.
Este bosque único logró preservar sus hayedos gracias a su microclima y aislamiento. Además de las hayas, alberga especies protegidas como el tejo, el acebo, el abedul, el roble, el avellano y el pino. En tanto, su sotobosque está poblado de brezales, escobonales y jarales.
La fauna del Hayedo de Tejera Negra incluye una variedad de aves rapaces diurnas como el águila real, el milano real y el azor, así como mamíferos como corzos, zorros, gatos monteses, garduñas, tejones, comadrejas y jabalís. Además, también se pueden avistar rapaces nocturnas como el cárabo, el búho chico y el mochuelo.