El pueblito de aguas termales extremeño que fue galardonado por la ONU Turismo y tiene lindas calles para caminar
Las aguas termales de este maravilloso pueblo de Extremadura han sido reconocidas internacionalmente. (Imagen Ilustrativa - FreePik)

En un rincón de Extremadura, la localidad de Baños de Montemayor se distingue por su riqueza natural. Este pequeño pueblo, situado en la provincia de Cáceres, fue reconocido en 2023 por la ONU Turismo como uno de los «Mejores Pueblos Turísticos» del mundo. Su encanto radica en la armonía entre su pasado romano, reflejado en sus baños termales, y su presente como destino turístico sostenible.

A pesar de su tamaño modesto, con una población de 735 habitantes según el INE de 2023, Baños de Montemayor es un lugar cargado de atractivos, como sus callecitas empedradas, edificios históricos y un entorno natural privilegiado en el valle del Ambroz. El río Baños y los arroyos que lo alimentan crean un paisaje único, enmarcado por las montañas de la sierra de Béjar.

Por qué ONU Turismo reconoció a Baños de Montemayor

Banos-Montemayor-1000x670 - El pueblito de aguas termales extremeño que fue galardonado por la ONU Turismo y tiene lindas calles para caminar
Vista panorámica de Baños de Montemayor. (Manuelsalo en Wikimedia Commons)

En la tercera edición del programa «Best Tourism Villages by UNWTO«, evento que organizó ONU Turismo, Baños de Montemayor fue seleccionado junto con otras 53 aldeas de todo el mundo, destacando entre casi 260 candidaturas. Este reconocimiento resalta el compromiso del pueblo con el turismo sostenible y la preservación de su patrimonio cultural y natural.

De esta manera, Baños de Montemayor ahora forma parte del programa «Upgrade» de la ONU Turismo, lo que implica un apoyo adicional para cumplir con los criterios de reconocimiento y mejorar las áreas identificadas como deficiencias durante la evaluación.

Atractivos turísticos de Baños de Montemayor:

  • Aguas termales: el principal atractivo de Baños de Montemayor son sus balnearios de aguas termales, que tienen su origen en la época romana. El edificio del balneario principal, construido en el siglo XIX, está catalogado como Bien de Interés Cultural. Además, se encuentra un segundo balneario más moderno, donde los visitantes pueden disfrutar de spas, circuitos y tratamientos de salud y belleza.
  • Arquitectura tradicional: el trazado urbano del pueblo permite observar la estructura tradicional de los edificios de la zona. También se aprecia la artesanía local, como la elaboración de cestas y cestos de castaño.
  • Molino de agua: baños de Montemayor cuenta con uno de los pocos molinos de agua en funcionamiento en España.
  • Vía de la Plata: la calzada romana conocida como Vía de la Plata atraviesa el pueblo, ofreciendo la oportunidad de caminar y conversar con los peregrinos que se dirigen a Santiago de Compostela.
  • Patrimonio religioso: el pueblo alberga dos iglesias, la Iglesia de Santa María y la antigua Iglesia de Santa Catalina, hoy convertida en un auditorio cultural. Además, destaca la Ermita del Humilladero del siglo XVII, con su Cristo de la Misericordia.

Aguas termales es en Baños de Montemayor

Banos-Montemayor2-1000x670 - El pueblito de aguas termales extremeño que fue galardonado por la ONU Turismo y tiene lindas calles para caminar
El balneario de Baños de Montemayor por dentro. (Jesusccastillo en Wikimedia Commons)

¿Cómo son las aguas termales de Baños de Montemayor? La experiencia de los baños termales no solo difiere en función de la temperatura de las aguas, sino también de su composición. En el caso de Baños de Montemayor se trata de aguas sulfuradas, sódicas y oligometálicas, con una temperatura de surgencia de 43°C.

Desde la época romana millones de personas se sumergieron en ellas en busca de sus beneficios para la salud y el bienestar, y lo cierto es que sus beneficios le valieron las medallas de Plata y Bronce durante la Exposición Universal de París 1900 por sus propiedades minero-medicinales.

Por qué ONU Turismo distingue pueblos y con qué objetivo

Integrada por 160 Estados Miembros, 6 Miembros Asociados y más de 500 Miembros Afiliados que «representan al sector privado, a instituciones de enseñanza, a asociaciones turísticas y a autoridades locales de turismo», según su página oficial, ONU Turismo busca impulsar un cambio positivo a gran escala en el que el turismo como sector alcance sus objetivos y al mismo tiempo, promueva una visión responsable, sustentable y accesible de la actividad.

Con ese objetivo, elige a diferentes pueblos en todo el mundo y en función de diferentes características en cada caso, para promover su crecimiento y apoyo como polos turísticos, a cambio del compromiso de sumarse para trabajar en post de la jerarquización del Turismo en términos de actividad económica, sustentable y cultural. Desde enero de 2024, el organismo dejó atrás su originario Organización Mundial del Turismo para adoptar como marca ONU Turismo y de ese modo «reafirmar su estatus como el organismo especializado de las Naciones Unidas para el turismo».