El pueblito de Cádiz que está bajo las rocas y tiene preciosas casas blancas
Setenil de las Bodegas se erige como un tesoro histórico y arquitectónico en la provincia de Cádiz (Pixabay)

Ubicado en la pintoresca provincia de Cádiz, en la región de Andalucía, se encuentra un tesoro escondido bajo las rocas: Setenil de las Bodegas. Este encantador pueblito de Cádiz capturó por varios años la atención de viajeros y amantes de la historia con su entramado urbano único y sus preciosas casas blancas que se funden armoniosamente con el paisaje.

Cómo la historia, la arquitectura y los rincones más fascinantes de este rincón español hacen que Setenil sea un destino imperdible en la ruta de los pueblos blancos.

Setenil-de-las-Bodegas-5-1000x670 - El pueblito de Cádiz que está bajo las rocas y tiene preciosas casas blancas
Vista aérea de Setenil de las Bodegas (Pexels)

La historia del pueblito de Cádiz que descansa en las rocas

Las raíces históricas de Setenil de las Bodegas se remontan a más de 5 mil años, como evidencian los objetos hallados en sus cuevas prehistóricas. Este pueblo, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1985, desempeñó un papel crucial durante la Reconquista, resistiendo siete asedios antes de ser conquistado en 1484. Bajo dominio cristiano, recibió la Carta de Privilegios en 1501, otorgándole beneficios y franquicias.

Luego, durante la Edad Moderna, Setenil prosperó, aunque enfrentó desafíos económicos debido a la presencia ocasional de tropas en la zona. Superando los momentos difíciles del siglo XIX, el pueblo se embarcó en una nueva etapa, manteniendo sus tradiciones agrícolas y abrazando el turismo como una nueva fuente de desarrollo.

Lo que distingue a Setenil es su entramado urbano, un caserío blanco incrustado en el cañón del Río Guadalporcún. De hecho, forma parte dela ruta de los Pueblos Blancos. Pasear por sus calles-cueva es una experiencia única, donde la roca se convierte en techo y hogar. Setenil se convierte en un mundo irreal, a medio camino entre la geología y la literatura romántica.

Un dato de color es más es que fue un punto estratégico durante la conquista musulmana. Su resistencia durante siete sitios le valió el nombre de Septem nihil (Siete veces nada), marcando su importancia histórica.

Las maravillas arquitectónicas de Setenil de las Bodegas

  • Conjunto Histórico-Artístico: el principal atractivo de Setenil es su entramado urbano. El pueblo desciende en diferentes niveles adaptándose al cauce del río, y en la parte baja, las casas blancas se funden con la roca, creando un excepcional ejemplo de «abrigo bajo rocas».
  • Castillo de Setenil: la Fortaleza Nazarí, que data del siglo XIII, destaca con sus murallas y torres. Es una de las pocas fortalezas nazaríes que conserva todo su entramado urbano medieval.
  • Iglesias y ermitas: la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, con estilos mudéjar y gótico, es una joya arquitectónica. Además, las ermitas de San Sebastián y San Benito, junto con la antigua Casa Consistorial, ahora Oficina de Turismo, añaden un toque espiritual a la experiencia.
Setenil-de-las-bodegas2-1000x670 - El pueblito de Cádiz que está bajo las rocas y tiene preciosas casas blancas
Calle Cuevas de Sol en Setenil de las Bodegas (Pixabay)

Cuevas del Sol y Cuevas de la Sombra, dos calles emblemáticas de Setenil

Dos calles que se entrelazan con la historia de Setenil son Cuevas del Sol y Cuevas de la Sombra. Mientras la primera se baña en la luz del sol, la segunda, estrecha y misteriosa, ofrece una experiencia única. Restaurantes y bares en estas calles permiten a los visitantes disfrutar de la gastronomía local bajo la sombra de las rocas.