El pueblito de Cantabria que pocos conocen con los más lindos paisajes y muy tranquilo
Este hermoso pueblito es perfecto para una escapada (Wikimedia Commons-Rene Boulay)

En el corazón del pintoresco valle de Liébana, en la comunidad autónoma de Cantabria, emerge el encantador pueblito de Potes. Este rincón montañés se encuentra estratégicamente ubicado en la confluencia de cuatro valles, siendo el punto de encuentro entre los cauces del río Quiviesa y el río Deva, ambos nacidos de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa.

Las imponentes vistas panorámicas que ofrecen los paisajes de Potes, combinadas con su rica herencia histórica y cultural, hacen de este destino un lugar ideal para una escapada de fin de semana. De hecho, han decidido que Potes, en Cantabria, es el pueblo de interior más bonito de España, según una encuesta realizada por el reconocido portal Lonely Planet.

Potes, el pueblito escondido de Cantabria con un entorno natural único

Potes, un municipio perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria y ubicado en el centro de la comarca de Liébana, se alza con una población de 1.336 habitantes. Desde el año 2019, ostenta el título de ser uno de «Los Pueblos Más Bonitos de España» y es miembro de la asociación homónima.

Limitando al norte con Cillorigo de Liébana, Potes se establece en un entorno donde el río Quiviesa y el río Deva se entrelazan. Estas características naturales no solo brindan un paisaje exquisito, sino que, además, facilita un microclima mediterráneo propicio para el cultivo de la vid, nogal y chopo, elementos esenciales para la producción del renombrado orujo local.

Potes-Simon-Burchell-en-Wikimedia-Commons-1000x750 - El pueblito de Cantabria que pocos conocen con los más lindos paisajes y muy tranquilo
La arquitectura del pueblo de Potes es ideal para los amantes de la historia (Gentileza: Simon Burchell – Wikimedia Commons)

La majestuosa montaña Arabedes domina la localidad, ofreciendo la posibilidad de ascender a sus alturas desde la propia villa. Gracias a esta, la localidad es un epicentro para escaladores profesionales y amateurs.

Qué hacer en Potes, el precioso pueblito cantábrico

Explorar las pintorescas calles de Potes se presenta como la mejor opción para sumergirse en la esencia de la villa. Testigos de la rica historia de la localidad, los visitantes se encuentran con numerosos puentes, edificios y monumentos históricos.

Declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1983, la villa destaca por la conservación de casonas y palacios solariegos, como la Casa-torre de Orejón de la Lama y la iglesia parroquial de San Vicente del siglo XIV.
El municipio de Potes cuenta con tres bienes de interés cultural que no pueden faltar en ninguna visitar:

  • La Villa de Potes, con categoría de conjunto histórico, destaca por la imponente Torre del Infantado, construida en el siglo XV y actualmente en proceso de restauración.
  • La iglesia de San Vicente, monumento icónico de la villa.
  • La Ruta Lebaniega, que atraviesa Potes y conecta el Camino de Santiago de la costa con el Camino Francés.
Potes-David-de-Obregon-Sierra-en-Wikimedia-Commons-1000x750 - El pueblito de Cantabria que pocos conocen con los más lindos paisajes y muy tranquilo
El pintoresco paisaje de Potes es una delicia para los visitantes (Gentileza: David de Obregón Sierra – Wikimedia Commons)

Potes ofrece una amplia variedad de actividades para los amantes del turismo activo. Rutas de senderismo, alquiler de bicicletas de montaña para explorar los Picos de Europa, turismo ecuestre, escalada, esquí de travesía y pesca son solo algunas de las opciones disponibles.

Además, la plaza gastronómica de Potes invita a disfrutar de la rica oferta culinaria, desde restaurantes de alta gama hasta lugares más sencillos donde degustar los platillos típicos de la región, como el cocido lebaniego, quesucos de Liébana y licores artesanales.

Dónde queda y cómo llegar a Potes desde Cantabria

Para llegar a Potes desde Cantabria, los viajeros deben tomar la carretera A-8 y luego la N-621, recorriendo aproximadamente 110 kilómetros en un tiempo estimado de 1 hora y 51 minutos. Un trayecto que, sin duda, recompensa a quienes se aventuran a descubrir este tesoro escondido de Cantabria.