
En medio del mágico norte argentino, más precisamente en la pintoresca provincia de Jujuy, se erige entre montañas multicolores el pueblo de Purmamarca. Este rincón de Argentina es reconocido a nivel mundial por su famoso e imponente cerro de siete colores y fue escogido por los viajeros como el pueblo más lindo del país. La conjunción perfecta entre cultura regional y belleza natural hacen de esta localidad un destino ideal para conectar con las raíces de este enclave del hemisferio sur.
El nombre Purmamarca deriva del aymara “Purma”, campo sin sembrar, y “marca”, pueblo. De allí que, desde tiempos inmemoriales se lo designa como Pueblo de la Tierra Virgen. Declarado Sitio Histórico Nacional, este pueblo conquista a los recién llegados con su atmosfera tranquila de aura ancestral y sus paisajes gloriosos.
El hermoso pueblito rodeado de montañas y naturaleza alejado de todo que debes visitar en Argentina
Purmamarca, el popular pueblo argentino dueño un cerro de siete colores y preciosas artesanías locales
Al arribar a Purmamarca el majestuoso cerro de los siete colores nos dará la bienvenida y deleitará nuestra vista. Esta maravilla geológica exhibe una paleta de tonalidades únicas y es el telón de fondo perfecto para explorar este pueblo sublime. Conformado por sedimentos marinos y fluviales que se fueron depositando en la zona durante millones de años, es quizás, el cerro más fotografiado de Argentina. En los preciosos valles que lo rodean se puede practicar senderismo y también disfrutar de divertidos recorridos en bicicleta.
Para los amantes de la naturaleza y de las actividades al aire libre también existen otras opciones. El Paseo de los Colorados ofrece un circuito de 3 kilómetros a la orilla del río Tumbaya de dificultad baja y a través del cual se podrá apreciar la hermosa flora local. Por último, sobre la calle céntrica Belgrano se encuentra un Algarrobo Histórico que es considerado un verdadero símbolo de la localidad. Según los especialistas, el ejemplar de algarrobo negro tiene alrededor de 620 años y un diámetro de copa que asciende a los 30 metros y una altura de 13.

Puedes ser testigo privilegiado de la rica historia de Purmamarca al visitar el famoso Mercado de Artesanías. Allí, los artesanos locales exhiben y comercializan sus preciosas creaciones, que van desde cerámica en barro hasta coloridos textiles confeccionados a mano en telares e hilados en Pushka.
Qué visitar en el pueblo de Purmamarca
Además de sus bondades naturales, Purmamarca tiene un hermoso casco histórico que ningún visitante debe perderse. La Iglesia de Santa Rosa de Lima es la edificación más importante del pueblo y se estima que su construcción data de 1648. Fue edificada con materiales autóctonos, principalmente en adobe. La capilla fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1941 y cada 30 de agosto miles de feligreses le rinde tributo a la patrona local.

Frente a la plaza central se encuentra el Cabildo, edificación llamada así gracias a galería de arcos, característica poco común en la zona. Este edificio fue construido con motivo de las celebraciones de la Revolución de Mayo, a mediados del siglo XIX y es el Cabildo más pequeño de Argentina. En la actualidad, sus salones funcionan como centro de exposiciones y salas culturales.
Cómo llegar a Purmamarca desde San Salvador de Jujuy
El pueblo de Purmamarca está ubicado a 65 kilómetros de San Salvador de Jujuy, la capital provincial. Para disfrutar de este hermoso paraje natural se deberá tomar la carretera RN 9 y, posteriormente, la RN 52 en un recorrido que no durará más de 1 hora en automóvil.