El pueblito escondido entre las montañas que es el más bonito de Salamanca
México tiene un hermoso Pueblo Mágico entre montañasv (Gentileza: Pexels)

En la provincia de Salamanca se erige un pueblito rodeado de montañas que atrae a viajeros de todas partes del mundo. Es que no solamente alberga un espacio natural protegido lleno de lagunas, bosques y valles, sino que también ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico por su arquitectura tradicional.

El lugar es miembro de la «Asociación de Los pueblos más bonitos de España», reconocimiento que le ha sido concedido por su singular urbanismo, su emplazamiento en un entorno ambiental excepcional y por el mantenimiento de su fiestas, tradiciones y costumbres.

Candelario, el pueblito de Salamanca ideal para una escapada

Candelario se encuentra ubicado en la ladera de la sierra de su mismo nombre. Esto vuelve a la circulación por su entramado urbano algo complicado, aunque también encantador.

La estética tan particular de la villa sumada al hecho de ser uno de los núcleos mejor conservados de toda Salamanca le mereció la declaración de Conjunto Histórico-Artístico en 1975. Sus angostas y empedradas calles, además, son reconocidas por sus regaderas, canales de agua cristalina recogida de las nieves de la sierra.

El lugar alberga varias rutas de senderismo de alta montaña para los expertos y otras de menor dificultad para toda la familia. También es sede de diversas celebraciones populares, como la Fiesta de la Candelaria, la Boda Típica, la Representación del Belén Viviente y la Representación del Viacrucis.

candelario-pixabay-1000x667 - El pueblito escondido entre las montañas que es el más bonito de Salamanca
Este Pueblo Mágico de Salamanca está entre montañas (Gentileza: Pixabay)

Qué hacer en Candelario: principales atractivos para visitar

Entre los principales atractivos de Candelario se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. El edificio de grandes proporciones está compuesto por tres naves separadas por arcos semicirculares y combina diferentes estilos arquitectónicos: mudéjar, barroco, románico y gótico.

Otro distintivo del pueblo son las Batipuertas, estructuras que anteceden y protegen las puertas de viviendas de quienes habitan en el lugar. Son de madera y servían para proteger el interior del hogar de la nieve y las lluvias, frenar el paso de animales mientras este se ventilaba y facilitar la matanza de ganado (algunas tenían una anilla de hierro y un gancho para atar a los animales).

Además de casas, plazas y calles pintorescas, abundan en la villa numerosas fuentes con aguas limpias y transparentes que nacen del corazón de las montañas, confiriéndole al lugar un sonido único. La mayoría cuenta con un manantial propio y las más conocidas son la de la Carretera, la del Arrabal, la Romana, la del Parque y la del Barranco.

salamanca-pexels-1000x670 - El pueblito escondido entre las montañas que es el más bonito de Salamanca
Candelaria se encuentra en el estado de Salamanca (Gentileza: Pexels)

Dónde está Candelario y cómo llegar

La Villa de Candelario está ubicada a más de mil 100 metros de altitud, en el borde meridional de Castilla y León, colgada sobre la ladera de su propia sierra: La Sierra de Candelario, emplazada en el Macizo de Gredos.

La distancia con Salamanca es de una hora en automóvil por la ruta E-803. También está a 220 kilómetros de Madrid, a 4 kilómetros de Béjar, a 45 kilómetros de Plasencia, a 20 kilómetros de Hervás y a 50 kilómetros de La Alberca.