El pueblito gallego perfecto para hacer turismo rural con curiosos petroglifos y lindos paisajes a 30 minutos de Pontevedra
Los petroglifos son registros de actividad humana, diseños simbólicos, en forma de grabados esculpidos en roca. (Ilustrativa de Pixabay)

Campo Lameiro es un pueblito gallego situado en la provincia de Pontevedra, a tan solo 30 minutos de la capital. Este apacible municipio, cuya capital es A Lagoa, es hogar de un patrimonio cultural único: el Parque Arqueológico de Arte Rupestre (PAAR), un conjunto de grabados rupestres de incalculable valor histórico y artístico.

En esta línea, Campo Lameiro alberga una de las mayores concentraciones de petroglifos de Europa, con más de 100 rocas grabadas en su territorio. Son estos detalles lo que lo hacen un destino especialmente interesante para el turismo rural.

Así es el pueblito gallego de Campo Lameiro, la cuna del arte rupestre

Campo-Lameiro-1000x670 - El pueblito gallego perfecto para hacer turismo rural con curiosos petroglifos y lindos paisajes a 30 minutos de Pontevedra
Vista panorámica de Campo Lameiro. (Bene Riobo en Wikimedia Commons)

Lo primero a remarcar es que Campo Lameiro fue reconocido como Capital del Turismo Rural de 2023 por su belleza natural, su gastronomía y sus tradiciones. No conforme con eso, también goza de un paisaje verde y montañoso, con bosques, ríos y cascadas. Este pueblito gallego es ideal para practicar senderismo, ciclismo y otras actividades al aire libre.

A lo largo de los montes que conforman el paisaje de Campo Lameiro, se extiende una de las concentraciones más importantes de petroglifos no solo de la Península Ibérica, sino de toda Europa. De hecho ya en 1974 fue declarado Monumento Histórico Artístico.

En el Parque Arqueológico de Campo Lameiro se pueden observar petroglifos de gran valor arqueológico e histórico que datan de entre el Neolítico y la Edad del Bronce. Fue inaugurado en 2011 y es el primero de su tipo en Galicia. Abarca un área arqueológica al aire libre de tres kilómetros de longitud.

Actividades destacadas del Parque Arqueológico de Arte Rupestre (PAAR):

  • Laxe da Forneiriña: con la figura de un gran animal y representaciones de ciervos y círculos.
  • Laxe dos Carballos: destaca un gran ciervo con lanzas clavadas en su lomo y una cuerda alrededor del cuello.
  • Outeiro dos Cogoludos: exhibe figuras de surco profundo, caballos con jinetes y paneles de círculos concéntricos.
  • Centro de Interpretación: con una superficie de 5.000 metros cuadrados, alberga salas de proyección, exposiciones y una biblioteca dedicada al arte rupestre.
  • Poblado de la Edad del Bronce: una recreación inmersiva que permite experimentar cómo era la vida en aquella época.
Piedra-San-Francisco-1000x670 - El pueblito gallego perfecto para hacer turismo rural con curiosos petroglifos y lindos paisajes a 30 minutos de Pontevedra
Piedra «San Francisco», tallada con petroglifos en Campo Lameiro. (Lansbricae en Wikimedia Commons)

Más allá de los petroglifos: otros tesoros naturales y culturales

Además del PAAR, Campo Lameiro ofrece una variedad de atractivos que complementan la experiencia del visitante:

  • Mirador de Moraño: un punto estratégico para divisar el valle del río Umia y, con suerte, observar las manadas de caballos salvajes que habitan los montes circundantes.
  • Castro de Penalba: uno de los castros más antiguos de Galicia, datado entre los siglos VIII y VII a.C. En su cima, se encuentra la Pedra da Serpe, un petroglifo en forma de serpiente de unos 2 metros de largo.
  • Laxe da Rotea do Mendo: una impresionante roca con un gran ciervo macho bramando y otros grabados rupestres, como círculos concéntricos y figuras de bailarinas.
  • Área Recreativa de Lodeiro: un paraje natural junto a la confluencia de los ríos Lérez y Maneses, ideal para descansar y disfrutar de un merendero rodeado de bosques de ribera.
  • Sendero del Río Maneses (PR-G 230): una ruta circular de 8,6 kilómetros que atraviesa molinos, puentes tradicionales y un bosque de ribera perteneciente a la Red Natura 2000.

Cómo llegar a Campo Lameiro desde Pontevedra

Se puede llegar a Campo Lameiro desde Pontevedra en coche en unos 32 minutos, recorriendo una distancia de 21,4 km. La ruta más rápida es por la PO-223.