El pueblito rural a 1 hora de Pamplona con paisajes increíbles donde peleó Carlomagno
Este pueblito tiene mucha historia (Wikimedia Commons-FirkinCat)

Arribar a este pueblito rural de España significa una experiencia inmersiva en la historia de una de las civilizaciones más antiguas del mundo. Orreaga/Roncesvalles es un pueblo que recibe miles de personas al año gracias a su historia y el encanto del paisaje de los Pirineos.

El misterio sobresale en sus calles, plagadas de niebla y una fila de casas con tejados rojos. Con tan solo unos 20 habitantes, el pueblo de Roncesvalles esconde una leyenda acerca de la derrota de uno de los emperadores pilares del Imperio Romano.

Orreaga/Roncesvalles, un pueblo con una atractiva mezcla de cultura y paisaje

Su doble nombre se debe a la utilización de varios lenguajes en la comunidad de Navarra. En su etimología, Roncesvalles refiere al valle de las zarzamoras; mientras que Orreaga es una palabra euskera, una lengua paleoeuropea utilizada por cientos de vascos que viven en Navarra.

orreaga-Lucas-Martinez-Farra-en-Wikimedia-Commons-1000x750 - El pueblito rural a 1 hora de Pamplona con paisajes increíbles donde peleó Carlomagno
Orreaga Roncesvalles: Un pueblo español repleto de casas con preciosos tejados. (Lucas Martínez Farra en Wikimedia Commons)

Este pueblito repleto de estremecedor silencio se enclava en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, a 47.7 km de la capital de la comunidad, Pamplona y a unos 25 km de San Juan de Pie de Puerto. De acuerdo con los locales, Roncesvalles es la Puerta de Entrada a España.

Su principal atractivo turístico es la conjunción entre cultura y paisaje, dado que Roncesvalles está rodeado de los montes pirineos con más de 1000 metros de altura y ofrecen unas vistas espectaculares. Lindux, Ortzanzurieta o el Alto de Ibañeta son tan solo tres de los lugares más lindos que puedes visitar allí.

En relación con la cultura, la Colegiata de Santa María de Orreaga/Roncesvalles es sin dudas la estrella del poblado. Allí, los peregrinos eran atendidos en su parada por la Ruta de Santiago; durante el siglo XII. Allí dentro yace una imagen de la Virgen que, con la luz de los vitrales a su espalda, te hará sobrecoger.

Cuál es la leyenda de Carlomagno con Roncesvalles

Sin embargo, Orreaga/Roncesvalles es también testigo de una de las derrotas más significativas del Viejo Continente. A este pueblo español se le atribuye el mítico fracaso de la campaña de Carlomagno como emperador del Imperio Romano en su paso por lo que hoy se conoce como territorio español.

orreaga-A1AA1A-en-Wikimedia-Commons-1000x667 - El pueblito rural a 1 hora de Pamplona con paisajes increíbles donde peleó Carlomagno
El Silo de Carlomagno en Roncesvalles que recuerda al Rey de los francos. (A1AA1A en Wikimedia Commons)

Durante el siglo VIII, Carlomagno había sido derrotado en Zaragoza y, camino de vuelta a su imperio, se aventuró hacia la capital de Pamplona para destruirla. Al llegar a los Pirineos, en lo que se estima fueron las cercanías de Orreaga/Roncesvalles, el líder romano fue emboscado por nativos vascones; quienes provocaron un descalabro tan solo con dardos y rocas.

Hacia el siglo XI, un poema francés conocido como El Cantar del Roldán se encargó de narrar en prosa y sellar para siempre el suceso, alegando que la derrota de Carlomagno había sucedido entre Roncesvalles y la villa de Burguete; pero que quienes atacaron no eran vascones, sino sarracenos a pesar de ser un dato incorrecto.