
El Pueblo Patrimonio de Jericó debe su fama al cariño de sus pobladores, el trabajo y el empeño que, durante sus dos siglos de historia, se convirtió en uno de los símbolos de progreso en Antioquia y Colombia. Su maravilla arquitectónica y natural cautivará tu corazón en todo lugar que encuentres allí.
Ubicado en lo alto de la región cafetera del sureste antioqueño, Jericó es un bastión de cultura serrana. Con su aroma a café y pintorescas casas, adornan los caminos de piedra que conducen hacia las montañas. Necesitas más de un día para recorrerlo, ya que todo lo que tienes para hacer en este Pueblo Patrimonio es impresionante.
Hermosos pueblos colombianos: conoce las maravillas que esperan en Jericó
Jericó es Pueblo Patrimonio de Colombia desde 2013. Conocido como La Atenas del Suroeste por su riqueza cultural, es el único pueblo de Antioquia en contener seis museos para tan solo 12 mil habitantes; con programación permanente, múltiple y diversa todos los años.

Sin embargo, la fascinación por esta localidad se hace presente desde sus comienzos, en la plaza local. Este sitio histórico fue fundado en el año 1850 bajo la construcción de una capilla de paja. Dos años más tarde, sus locales comenzaron a delimitar desde allí las primeras calles principales que aún hoy se mantienen inmaculadas.
Recorrer el pueblo a pie es un placer; probar su café, un lujo que pocas personas se pueden dar. Pero nada es más hermoso en Jericó que visitar las empinadas laderas de montaña, sus fincas cafetaleras, los miradores panorámicos y las reservas naturales como el Parque de las Nubes, un pulmón verde de más de 100 hectáreas.
Los visitantes que concurran al Parque Nacional de Las Nubes observaran un centenar de aves, mariposas, armadillos e incluso monos nativos de Colombia. A lo largo de todos sus senderos, la biología colombiana se hace presente en todo su esplendor y es una maravilla única por descubrir en este paraje antioqueno.
El turismo religioso en Jericó, hogar de la Madre Laura
Otra de las prácticas más populares en Jericó es el turismo religioso. Es que la única santa colombiana nació, se crio y vivió allí. Se trata de María Laura de Jesús Montoya Upegui, la Madre Laura, educadora y misionera católica, fundadora de la Congregación de las Misioneras de María Inmaculada y de Santa Catalina de Siena.

En el 2004, la Madre Laura fue declarada beata por la Iglesia Católica luego de que se comprobó un milagro intercedido por su obra. Más tarde, en 2012, el grupo de evaluación del proceso de canonización del Vaticano aprobó un segundo milagro y decidió convertir a la mujer en la primera Santa del país.
Madre Laura es conocida también por haber trabajado con comunidades indígenas de Jericó. Actualmente, miles de creyentes acuden a Jericó para venerar a su santa y visitar también su casa natal, convertida en un pequeño museo y santuario que recuerda su honorable trabajo para la región.