
Ráquira, un pintoresco municipio colombiano ubicado a aproximadamente 60 kilómetros de Tunja, en la provincia de Ricaurte, Boyacá, es un tesoro escondido que ha sido galardonado como uno de los pueblos más hermosos de Boyacá. Ráquira es, sin lugar a dudas, la capital artesanal de Colombia.
Un breve recorrido a través de sus calles llenas de vida, sus lugares turísticos y sus festividades, permite plasmar los atributos que convierten de Ráquira un lugar pleno de belleza y encanto.
Las 3 playas de Colombia ideales para ir en pareja

Ráquira, el colorido pueblo cerca de Bogotá que vive de las artesanías
El nombre «Ráquira» tiene sus raíces en el muisca chibcha, y su significado poético, «ciudad de las ollas», evoca la esencia misma de este lugar. Antes de la llegada de los españoles, era conocido como Taquira entre los pueblos amerindios. La historia de Ráquira se entrelaza con la alfarería, y sus calles están impregnadas de la tradición ancestral de trabajar la arcilla.
Por ello es que este municipio fue reconocido como la capital artesanal de Colombia, título otorgado por las Corporaciones Nacionales de Turismo en 1994. La pintoresca decoración de sus casas es un testimonio visual de la creatividad y habilidades artesanales de sus habitantes.
Como es de esperarse, la economía de Ráquira se alimenta principalmente de sus productos artesanales, que son verdaderas obras maestras en arcilla. Los tejidos de sacos, canastos, vestidos, hamacas y la alfarería deslumbran por su belleza y autenticidad. La arcilla, trabajada en la región desde tiempos precolombinos, no solo ha sido el centro de la economía local, sino que también se exporta a diversas partes de Estados Unidos y Europa.
Además, la temperatura promedio templada de 17 °C crea un ambiente propicio para el trabajo artesanal y hace de Ráquira un destino ideal para quienes buscan explorar la rica tradición alfarera.
¿Qué se puede hacer en Ráquira, la «capital artesanal» ?
- Visita el Monasterio y el desierto de la Candelaria.
- Realiza una cabalgata por alguna de las rutas ecológicas para apreciar la belleza natural de los alrededores.
- Recorre la plaza principal y sus diferentes establecimientos de artesanías para llevarte recuerdos auténticos.
- Disfruta de un taller de arcilla, donde podrás dar rienda suelta a tu creatividad y crear tus propias obras de arte.
- Explora el Patio de Brujas, un observatorio astronómico que añade un toque místico a tu visita.
- No te pierdas el marranito alcancía más grande del mundo, una representación única de la creatividad raquireña.
En octubre, Ráquira se transforma en un escenario de celebración durante el Festival de Cargueros. Este evento único destaca la dedicación de los artesanos locales, quienes cargan cerámicas tradicionales en sus espaldas, mostrando la destreza y la herencia cultural de la alfarería.

Cómo llegar a Ráquira desde Bogotá
Una de las mejores formas de recorrer Boyacá es por carretera, una experiencia que permite explorar otros encantadores pueblos en el camino, como Chocontá, Ventaquemada, Samacá, Villa de Leyva y Sutamarchán. La infraestructura bien desarrollada facilita este viaje, convirtiéndolo en el plan perfecto para escaparse un fin de semana desde Bogotá o Tunja. Además, Ráquira ofrece una variedad de alojamientos, desde glampings y cabañas hasta posadas y zonas para acampar, asegurando que tu experiencia sea tan cómoda como inolvidable.