
Muchas ciudades mexicanas fueron modificando su infraestructura con el paso de los años a raíz del incremento poblacional y las necesidades arquitectónicas. Pero este Pueblo Mágico de México conserva gran parte de su traza urbana prehispánica desde hace cientos de años. Conoce Tlayacapan, en el Estado de Morelos.
Su encanto costumbrista y tradiciones heredadas de la cultura Olmeca hacen de este Pueblo Mágico un lugar espectacular para visitar en familia durante las vacaciones. Además de visitar el Cerro del Corredor Biológico Chichinautzin, Tlayacapan esconde un fascinante patrimonio de la UNESCO.
Pueblo Mágico de México: Tlayacapan
Tlayacapan proviene del náhuatl y se le han otorgado tres significados: Sobre la punta de la tierra, lugar de los límites o linderos y la nariz de la tierra. Este Pueblo Mágico hereda tradiciones indígenas del pueblo Olmeca y los Xochimilcas, quienes se asentaron en el lugar en la época prehispánica.

Desde el año 2011, Tlayacapan forma parte de la lista de Pueblos Mágicos de México y esto se debe a la belleza de sus calles, el adoquín intacto desde la ocupación española y una herencia cultural mexicana que te hará vivir al máximo el espíritu del país americano. Esta villa de Morelos se ubica a 1641 metros de altura, a tan solo dos horas de CDMX.
Es uno de los pocos Pueblos Mágicos que aún conserva su fachada y trazo urbano original, desde épocas prehispánicas. En aquel entonces, Tlayacapan era un paso obligado en la ruta de la cera en México hacia otros pueblos más al sur. Aquí, el clima es agradable todo el año y no existe nada mejor como caminar sobre sus calles rodeadas de color y alegría.
El Patrimonio de la Humanidad en Tlayacapan que te enamorará
Entre las atracciones turísticas de Tlayacapan se destaca el Ex Convento Agustino de San Juan Bautista, una joya arquitectónica del siglo XVI reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 1994 en el marco de los Monasterios en las faldas del Popocatépetl.

Actualmente, el Convento Agustino ha sido reconvertido en un museo, permitiendo a los visitantes explorar su fascinante arquitectura y descubrir la historia de este importante sitio. Consta de una iglesia, un convento, un atrio y una capilla abierta acompañada por un portal de peregrinos. Sin dudas, una maravilla arquitectónica que no existe en ninguna parte de Morelos.
Tlayacapan: comidas tradicionales del Pueblo Mágico
Una de las delicias que más se consume en Tlayacapan debe su nombre a la forma en que se cocina. El tamal de ceniza es una delicia culinaria típica que adquiere este color al agregarle frijoles, convirtiéndolo en un platillo distintivo. Usualmente, se sirve acompañado de mole verde o mole rojo, lo que realza aún más su sabor.

Además, la cecina, los tlacoyos con nopales y la longaniza en tacos son opciones muy populares para desayunar, almorzar o cenar en la región. Estos platillos sabrosos y reconfortantes son la elección perfecta para satisfacer el hambre durante tu visita en este Pueblo Mágico de Morelos.
Para aquellos que deseen disfrutar de un digestivo después la comida, la región ofrece una variedad de opciones irresistibles. Desde el aguardiente de Zacualpan hasta el pulque de Huitzilac, pasando por el mezcal de Palpan y el rompope de Tehuixtla. Estas bebidas tradicionales no solo son deliciosas, sino que también ofrecen una experiencia auténticamente mexicana.