
A tan solo 3 horas de Zacatecas, se encuentra Teúl de González Ortega, un Pueblo Mágico cuya belleza natural y arquitectura colonial le confieren un aura de extraordinaria sencillez y encanto. Sus calles empedradas, custodiadas por gárgolas y muros de cantera, sirven como escenario para una experiencia turística única.
La cálida hospitalidad de sus habitantes se entrelaza con la riqueza de su tierra, donde el agave azul florece en abundancia, dando origen al más exquisito mezcal. En Teúl, se abre la puerta a la fascinante historia prehispánica, talleres de madera y la oportunidad de explorar la elaboración artesanal de este emblemático destilado.
Teúl de González Ortega: el Pueblo Mágico de México con rica historia y el mejor mezcal
El nombre «Teúl» proviene de la lengua náhuatl, donde «teotl» significa dios, adjetivando a los chichimecas como sagrados, venerados y respetables. El territorio fue habitado desde tiempos prehispánicos por grupos como los Teules, una ramificación del grupo caxcan, y se encuentran referencias de la presencia de Chichimecas en la zona.
La designación «De González Ortega» se remonta al año 1800 cuando un tío del General J. Jesús González Ortega fundó una escuela en la localidad. En 1935 y mediante el decreto No. 195, se dio lugar al cambio de nombre.
Ubicado a 1900 metros sobre el nivel del mar, rodeado de montañas y mesetas, el Pueblo Mágico de Teúl ofrece un clima semi cálido a templado, con temperaturas medias de 17º C y ríos que alimentan las presas de la región, propiciando la producción de agave azul y la elaboración del afamado mezcal.

Qué hacer en Teúl de González Ortega
Teúl de González Ortega, incorporado al programa Pueblos Mágicos en 2011, cuenta con una rica variedad de atractivos, desde el pintoresco Callejón de las Trompadas hasta el imponente Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. El Centro Histórico, las Plazas, la Fábrica de mezcal Don Aurelio, el Museo del Mezcal, el Museo Municipal y la Zona Arqueológica en el Cerro del Teúl son paradas obligatorias para los visitantes.
En Teúl, la experiencia va más allá de la observación. En la fábrica Don Aurelio, puedes comprar mezcal blanco, reposado o añejo, y deleitarte con cremas de agave de sabores únicos como coco, café, maracuyá, piña colada, almendra o piñón. Este lugar no solo es una tienda, sino también una ventana al proceso de transformación de las piñas de agave azul en el tradicional mezcal.

Los talleres locales ofrecen una inmersión en las artes tradicionales. En el Barrio del Rosario, artesanos, alfareros y diseñadores textiles unen a los visitantes con reliquias palpables de la hermosa cultura local. Máscaras, cazuelas, macetas y cántaros de barro natural son recuerdos ideales para adquirir.
La gastronomía de Teúl es una experiencia culinaria única. En el Mercado Municipal, encontrarás una variedad de dulces como leche, cajeta, tamarindo, camotes, pirulís, torta de arroz con piloncillo, taninole (calabaza enmielada y leche), y ponteduro (mezcla de maíz dulce con piloncillo). La cocina local destaca por el pipián, las gorditas de horno, el queso de rancho y el requesón.
Cómo llegar a Teúl de González Ortega desde Guadalajara
Teúl se encuentra en los valles de la Sierra Madre Occidental. La carretera México 23 será la encargada de trazar el camino que durará 123 kilómetros en un recorrido de poco más de 2 horas en automóvil.