El Pueblo Mágico a 45 minutos de Tlaxcala que tiene los más lindos tapetes y alfombras y bella arquitectura francesa
El Pueblo Mágico de Huamantla, adornado con tapetes coloridos. (Secretaría de Turismo de México)

Pequeñas villas de todo México aguardan la llegada de turistas durante todo el año gracias al prestigioso reconocimiento otorgado por el país a través de su programa de Pueblos Mágicos. Huamantla es uno de ellos y es reconocida por su heroísmo en las invasiones norteamericanas, además de su espectacular paisaje en las cercanías de un volcán.

Este distintivo resalta el valor patrimonial e histórico de estos Pueblos Mágicos, atrayendo a visitantes con ánimos de sumergirse en la riqueza cultural y natural que ofrecen estas bellas localidades.

Huamantla, el Pueblo Mágico con divinos tapetes

Erigida en el Valle tlaxcalteco a 2400 metros de altura sobre el nivel del mar, un pequeño pueblo rebosa de haciendas y ermitas de estilo francés. Se trata de Huamantla, galardonada como Pueblo Mágico en el año 2007 y uno de los bastiones más importantes durante la invasión norteamericana en México.

Huamantla-Isaacvp-en-Wikimedia-Commons-750x1000 - El Pueblo Mágico a 45 minutos de Tlaxcala que tiene los más lindos tapetes y alfombras y bella arquitectura francesa
Pequeños templos religiosos embellecen el Pueblo Mágico de Huamantla. (Isaacvp en Wikimedia Commons)

Huamantla se destaca por conservar una tradición ganadera y por ser uno de los poblados que fabrica alfombras de aserrín de lo más bellas en todo México. En épocas de antaño, los pobladores arrojaban pétalos de flores a los guerreros victoriosos y esa acción evolucionó a realizar alfombras con los diseños más bellos. Muchas de ellas tienen imágenes religiosas muy elaboradas.

Los huamantlecos viven a orillas del Parque Nacional La Malinche, uno de los volcanes más altos del país. Este volcán de 4420 metros de altura, conocido como La Malinche, era venerado por las culturas prehispánicas, que lo consideraban una deidad de los dioses del más allá. Los antiguos Tlaxcaltecas conocían al volcán como Matlalcueye, aunque con la llegada de los españoles, este nombre cayó en desuso por connotaciones paganas.

Qué se puede hacer en Huamantla, un bonito Pueblo Mágico

El mercado titiritero es uno de los más populares en Huamantla, destacándose los talleres de Gerónimo y el Museo del Títere Roseta Aranda. Este museo lleva a cabo también un festival en octubre, donde se llevan a cabo toda clase de coloquios y funciones de títeres que provienen de distintas partes del mundo.

Huamantla2-Sectur-1000x750 - El Pueblo Mágico a 45 minutos de Tlaxcala que tiene los más lindos tapetes y alfombras y bella arquitectura francesa
Parroquia de San Luis Obispo en Huamantla. (Secretaría de Turismo de México)

En relación a las ermitas francesas y su tradición católica, el Pueblo Mágico de Huamantla contiene bellas iglesias y conventos a la espera de ser visitados por feligreses del mundo. Entre ellos, se destacan la hermosa Basílica de la Virgen de la Caridad y la Parroquia de San Luis Obispo.

Además, el complejo de haciendas te dejará fascinado por su belleza y el enorme espacio verde tienes para recorrer. Las más destacadas son las haciendas pulqueras, donde se elaboraba y consumía esta tradicional bebida mexicana: Soltepec, Tenexac y Casa Malinche son alguna de las que puedes visitar.

“La Noche que Nadie Duerme”, un festival único de Huamantla con hermosas alfombras

Conocida por ser la festividad más importante de Huamantla, te sorprenderá lo que es capaz de hacer un poblado cuando actúa en comunidad y hermandad. La Noche que Nadie Duerme es una fiesta que se realiza la noche del 14 de agosto en homenaje a la Virgen de la Caridad.

Todos los años, los huamantlecos preparan la calle adornándola con tapetes de aserrín de múltiples colores, flores y aguardan a medianoche para comenzar la procesión en honor a la Virgen. Sin dudas, un espectáculo interesante de ver y participar rodeado de colores de lo más vibrantes y buenas personas.