
Un hermoso Pueblo Mágico de México a solo dos horas de CDMX ofrece riqueza cultural, encantos históricos y una vista única al volcán Popocatépetl.
Se trata de Huejotzingo que se distingue por sus atractivos turísticos, como el Exconvento de San Miguel Arcángel, los Altares de Cuaresma, el Carnaval y un acueducto del siglo XVI: una oferta inigualable que combina lo maravilloso del paisaje con las tradiciones más enraizadas de la cultura local en un equilibrio estupendo.
El Pueblo Mágico que tiene el jardín surrealista creado por Edward James
Qué hacer en Huejotzingo, el Pueblo Mágico con maravillosas vistas al volcán Popocatépetl
Huejotzingo ofrece una amplia variedad de actividades fascinantes que permiten a los visitantes explorar su rica historia y disfrutar de sus encantos culturales.
Una de las más interesantes consiste en las vistas que ofrece al volcán Popocatépetl. Ubicado a solo 46 kilómetros del pueblo, su altitud es de 5400 metros sobre el nivel del mar, lo que lo vuelve el segundo volcán más alto de todo México.
Si bien su actividad es moderada, también es constante. Por esta razón y por amenazar a más de 26 millones de personas debido a su ubicación, es uno de los más monitoreados del mundo.
Su nombre significa «Montaña que humea» en Náhuatl, lengua uto-azteca, y en las últimas dos décadas tuvo retieradas fumarolas de vapor y gases e imprevistas expulsiones de ceniza y material volcánico. Sin ir más lejos, su última erupción data del 19 de mayo de 2023.
Además, Huejotzingo cuenta con los siguientes atractivos:
Museo de la Evangelización (Ex Convento de San Miguel Arcángel)
Este antiguo convento franciscano del siglo XVI es uno de los principales atractivos históricos de la región, con arquitectura colonial y grandes detalles artísticos.
Se trata de uno de los templos mejor conservados de Puebla, con exposición permanente de pilas bautismales, retablos, pinturas, textiles y objetos utilizados en las ceremonias religiosas.
Entre sus piezas más importantes hay una célebre pintura al fresco de los primeros 12 franciscanos que arribaron en el año 1524 a la Nueva España, con fray Martín de Valencia a la cabeza.
Carnaval
Se celebra un fin de semana antes del Miércoles de Ceniza. Es considerado Patrimonio Cultural del Estado de Puebla a partir de un decreto del Ejecutivo Estatal promulgado en 1997.
Participan de la celebración más de 20 mil personas, quienes utilizan características máscaras, tocados de plumas, escudos y fusiles. A lo largo del evento se recrea una serie de eventos que marcaron a fuego la historia de la región, como la Batalla de Puebla de 1862, en la que los mexicanos se impusieron sobre ejército francés.

Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán
El Pueblo Mágico de Huejotzingo tiene su propio aeropuerto. Su nombre es «Hermanos Serdán» en honor a Aquiles Serdán, Máximo Serdán y María del Carmen Serdán, líderes del antirreeleccionismo maderista revolucionario.
El lugar se ubica a solo ocho minutos del pueblo, siendo de gran relevancia para su desarrollo turístico y comerical.
Altares de Cuaresma
Con más de 100 años de historia, los Altares de Cuaresma se han convertido en una tradición de la comunidad del municipio, donde la fe católica tiene muchísima relevancia.
El ritual es llevado a cabo por familias del lugar que se inscriben para montar altares monumentales con imágenes que representan distintos pasajes bíblicos.
Acueducto de Huejotzingo
Fue construido por los franciscanos en el siglo XVI con el propósito de abastecer de agua al Convento de San Miguel y a la población que habitaba en la región.
Es una de las primeras obras de arquitectura hidráulica de Puebla. A pesar de los más de 500 años que pasaron desde su creación, la edificación se mantiene en pie.
Huejotzingo, capital de la sidra
Al igual que ocurre con Zacatlán, este Pueblo Mágico es reconocido por su sidra y existen en el lugar una gran variedad de talleres dedicados a su fabricación.
Además, en diciembre se lleva a cabo la Feria de la Sidra, donde los visitantes pueden degustar esta bebida con sabores que van desde durazno y pera hasta mandarina y blueberry. Durante el evento también se ofrecen conservas, dulces típicos y otras producciones de la región y se realizan presentaciones artísticas para deleitar a locales y turistas.

Ubicación: cómo llegar a Huejotzingo desde CDMX
Huejotzingo se ubica a 113.8 kilómetros de CDMX. Para llegar por carretera hay que tomar la autopista México-Puebla y, tras pasar la caseta de San Martín Texmelucan, buscar los anuncios que conducen al Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán o Huejotzingo y seguirlos.
Para trasladarse en autobús, se debe abordar una unidad directa desde la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) de la Ciudad de México.