El Pueblo Mágico cerca de CDMX que es ideal para los deportes extremos
Foto: Arturo Peña Romano Medina

Con clima templado todo el año e inigualables paisajes boscosos, Valle de Bravo se incorporó al programa Pueblos Mágicos en 2005 y no solo convoca a viajeros que buscan naturaleza y cultura, sino también a aquellos que practican deportes extremos.

Si bien se trata de un sitio popular debido a la arquitectura típica de la época colonial que conserva sus calles, también es famoso por ser sede de aventuras de riesgo, como ciclismo de montaña, motociclismo, parapente, ala delta, entre otras actividades.

Según explica el Gobierno de México en su web oficial, el lugar ha recibido diversos nombres. El primero fue Pameje, de origen mazahua, el cual cambió luego a San Francisco del Valle de Temascaltepec con la llegada de los frailes franciscanos, para adquirir finalmente su denominación actual en homenaje al general Nicolás Bravo.

Qué deportes se practican en el Pueblo Mágico Valle de Bravo

Quienes buscan destinos de México para visitar en 2024 y son aficionados al turismo deportivo no deben dejar de lado Valle de Bravo, donde existe una variada oferta de actividades acuáticas, terrestres y aéreas.

Actividades acuáticas 

  • Rapel en cascada: descenso vertical sobre la caída principal de agua con ayuda de equipamiento e instructores especializados.
  • Paseos en velero: tours por el lago con posibilidad de tomar el control del barco.
  • Cañonismo: recorrida a pie y a nado por el río desafiando obstáculos con múltiples técnicas.
  • Navegación en kayak.
  • Navegación en lancha.
  • Stand Up Paddle: desplazamiento sobre el agua a bordo de una tabla con un remo manteniéndose de pie sin perder el equilibrio.

Actividades terrestres

  • Recorrido en bicicleta: tours por diferentes circuitos y rutas con diversas dificultades adaptadas a cada nivel.
  • Rapel y escalada: descenso y ascenso vertical por paredes naturales de diferentes formaciones rocosas con cuerdas y equipo especializado.
  • Tour en cuatrimoto.
  • Senderismo: caminata por los míticos senderos del bosque hasta llegar a la cima más alta del pueblo, que ofrece una vista panorámica.
  • Rzr: recorridos 4×4 por desafiantes caminos de tierra y rocas.
  • Lunada: paseos nocturnos por los senderos llenos de vegetación hasta la cima de la montaña de Monte Alto.

Actividades aéreas

  • Vuelo en parapente.
  • Vuelo en ala delta.
parapente-1000x703 - El Pueblo Mágico cerca de CDMX que es ideal para los deportes extremos
IStock/KenanOlgun

Pueblos Mágicos: qué se puede visitar en un viaje a Valle de Bravo 

Algunos de los principales monumentos y atractivos de este hermoso pueblo mágico cercano a CDMX son los siguientes:

  • Cascada Velo de Novia
  • Centro Ceremonial Stupa de la Paz
  • Avándaro Cascada del Molino
  • Cristo Negro
  • Árbol Ahuehuete
  • Museo Arqueológico
  • Centro Histórico
  • Muelle Municipal
  • Alameda 
  • Catedral
  • Mirador La Peña
  • Santuario de la Mariposa Monarca
  • Cascada del Molino 

También hay festividades:

  • Festival Vallesano: ocurre en marzo y reúne actividades deportivas, cabalgatas, exposiciones artísticas y gastronómicas.
  • Feria de Santa María: es en mayo e incluye mojiganas, peregrinaciones y otrsas actividades para rendir culto al Cristo Negro.
  • Fiesta de San Francisco de Asís: se realiza en octubre en honor al patrono de Valle de Bravo con mañanitas, desfile y concurso de yuntas.
Valle-de-Bravo-Plaza-Turismo-Pueblos-Magicos-Mexico-1000x563 - El Pueblo Mágico cerca de CDMX que es ideal para los deportes extremos
Valle de Bravo tiene diversos atractivos para escapadas turísticas (Gobierno de México)

¿Dónde queda Valle de Bravo?

Este Pueblo Mágico ideal para escapadas limita al norte con el municipio de Donato Guerra, al sur con Temascaltepec, al este con Amanalco y Temascaltepec y al oeste con Ixtapan del Oro, Santo Tomás de los Plátanos y Otzoloapan.

Para llegar a Valle de Bravo desde Ciudad de México, lo más recomendable es salir hacia el poniente por el paseo de la Reforma, tomar la carretera a Toluca, dirigirse hacia Temascaltepec y seguir las indicaciones. También es posible tomar la carretera a Zitácuaro desde Toluca y luego seguir las indicaciones.