
En el corazón del Estado de Colima, Comala es uno de los Pueblos Mágicos más reconocidos por el turismo internacional debido a la fascinación de sus visitantes por su encanto histórico y cultural. Las calles adoquinadas y su atmósfera pintoresca transportan a quienes lo visitan a la obra literaria de uno de los escritores hispanos más importantes del siglo XX.
Descubre el misticismo de Comala, el Pueblo Blanco de América, un lugar perfecto para quienes gustan descansar a la sombra en plazas y jardines, caminar por sus calles sin rumbo y disfrutar platos de lo más deliciosos acompañados de una historia culinaria en cualquiera de sus restaurantes.
Comala, el Pueblo Mágico que debes conocer
Comala se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2002 y recibe el apodo del Pueblo Blanco de América gracias a sus tradicionales techos de teja colorada y sus altas fachadas de color blanco que resplandecen y dan brillo a toda la localidad.

El pueblo se ubica a tan solo 8 kilómetros de Colima, capital del Estado que recibe el mismo nombre, y se eleva a 600 metros de altura sobre el nivel del mar. Sus primeros pobladores se establecieron allí hace más de 3 000 años y fue la cuna de una de las culturas más importantes de todo México, como la olmeca y el náhuatl.
El precioso Pueblo Mágico que alberga paisajes únicos y es ideal para los amantes de la arqueología
En la gastronomía, los platos típicos de Comala son las botanas mexicanas, también conocidos como antojitos o platos rápidos que se comen con la mano; además del tatemado y el pan dulce. El mezcal, los bates y el café de olla son algunas de las bebidas más consumidas por los turistas debido a la calidad que distingue en Comala.
Por qué Comala es un Pueblo Mágico «famoso»
Debido a su importancia cultural, Comala recibe su nombre a raíz del vocablo náhuatl AnyComalli. “Comala” se traduce al español como lugar donde se hacen comales o lugar de comales o comalería.
Esta palabra se remonta a la época en que sus habitantes eran conocidos por fabricar comales con barro, un utensilio tradicional e imprescindible en la cocina mexicana, ya que con ellos se cocinan principalmente las tortillas de maíz con la que se preparan los famosos tacos mexicanos.
Este Pueblo Mágico es la capital mundial de la guitarra, está a 2 horas de Morelia y debes conocerlo
Comala trasciende las barreras del turismo tradicional y es reconocida en todo México por ser el lugar de inspiración de una de las novelas más afamadas de la literatura hispanoamericana. Dice la secretaría de Turismo de México que los paisajes de este paraje de Colima inspiraron a Juan Rulfo para escribir uno de sus libros.

Sus atractivos turísticos se asemejan a las narraciones de Juan Rulfo en su novela más reconocida, Pedro Páramo, un Best seller que se publicó por primera vez en julio del año 1955. La novela cuenta cómo el protagonista, Juan Preciado, va en busca de su padre, Pedro Páramo, hasta el pueblo mexicano de Comala, un lugar vacío, misterioso, sin vida.
El escritor jalisciense toma herramientas de la literatura fantástica para dar color a este municipio de Colima, transformando para siempre la mirada turística de la localidad. Actualmente, muchas personas llegan al lugar para encontrar algunos de sus parajes preferidos extraídos de la primera obra literaria publicada por Juan Rulfo.