
México alberga playas paradisíacas que atraen a miles de turistas de todo el mundo. Pero, además, cuenta con atractivos menos conocidos, como un Pueblo Mágico con una laguna de siete colores que no solo es el escenario perfecto para el relax, sino también para la práctica de deportes acuáticos.
Se trata de un destino turístico ubicado en Quintana Roo en donde se pueden apreciar impactantes cenotes, balnearios y un imponente fuerte. También ofrece visitas por su interesante museo, cuenta con zonas arqueológicas para conocer a fondo su historia y es sede de imperdibles eventos religiosos, deportivos y culturales.
Bacalar, el Pueblo Mágico con una laguna de colores ideal para los deportes acuáticos
Bacalar se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2006. Fue fundado por los mayas hacia el año 415 d.C. como Sian Ka’an Bakhalal y su nombre significa “cerca o rodeado de carrizos”.
Su principal atractivo es su laguna circular y poco profunda, en cuyos alrededores hay establecidas tanto casas privadas como pequeñas posadas. El espejo de agua tiene siete tonos de azul y oficia como un espacio ideal para bucear, nadar y practicar esnórquel.
Este hermoso destino turístico también es la puerta de entrada a las cavernas subacuáticas del Cenote Azul, una verdadera joya natural de la Riviera Maya, y de interesantes zonas arqueológicas mayas cubiertas por la selva.

El Pueblo Mágico de Michoacán ideal para hacer senderismo
Pueblos Mágicos: los principales atractivos turísticos de Bacalar
Además de su laguna y el acceso a Cenote Azul, Bacalar ofrece otros atractivos turísticos de relevancia, como el Fuerte de San Felipe, edificación construida entre 1725 y 1733 para defender a la ciudad que hoy alberga al Museo de La Piratería, un recinto donde se muestran embarcaciones a escala, piezas históricas, armas, mapas y más.
También es parada obligada el Templo de San Joaquín, una construcción del siglo XVIII rodeada de hermosos jardines exteriores dedicada al patrono de Bacalar, San Joaquín. En su interior se puede ver la figura del santo y murales que narran la historia de la Guerra de Castas.
Ubicada en la plaza principal, la Casa de la Cultura es otro de los edificios históricos de Bacalar. Data del siglo XIX y el lugar no solo es sede de clases de manualidades, danza, poesía y teatro, sino también de exposiciones de arte, conciertos y obras de teatro.
Finalmente, en el hermoso pueblo se realizan importantes celebraciones como el Carnaval, que se festeja en febrero con vistosos trajes y música de la región, y la Fiesta Patronal de San Joaquín, la cual tiene lugar en agosto con eventos religiosos y carreras de lanchas y motos acuáticas.

Este hermoso Pueblo Mágico tiene grutas y aguas termales escondidas entre las montañas
Cómo se llega a Bacalar desde Chetumal
Bacalar está situada en el estado de Quintana Roo, unos 40 kilómetros al norte de la capital, Chetumal. Desde este punto, hay dos rutas principales para llegar: la Avenida Insurgentes, que se convierte en el Libramiento a Chetumal, y la Avenida Álvaro Obregón, que también llega hasta el Libramiento. Este Libramiento se conecta con la Carretera Chetumal – Cancún, la cual desemboca justo en Bacalar.