El Pueblo Mágico declarado patrimonio mundial por la UNESCO con templos, bellos paisajes y una increíble gastronomía
Cascadas en Nombre de Dios (Imagen de Jesús Miguel Jiménez en Wikimedia Commons)

Un hermoso Pueblo Mágico ubicado en el estado de Durango se presenta como un destino turístico imperdible para conocer en un fin de semana largo. Declarado por la UNESCO como Patrimonio Mundial, combina bellos paisajes e increíble gastronomía con templos históricos y balnearios.

Se trata de un sitio que ofrece grandes vistas al río Tunal, caídas de agua para disfrutar de tardes enteras en familia, bosques de antiguos sabinos ideales para practicar senderismo y recintos religiosos cautivadores que dan cuenta de su rica historia.

Nombre_de_Dios_Dgo._Mexico_-_panoramio_62-1000x563 - El Pueblo Mágico declarado patrimonio mundial por la UNESCO con templos, bellos paisajes y una increíble gastronomía
Este Pueblo Mágico fue distinguido por la UNESCO (Gentileza: Jesús Miguel Jiménez – Wikimedia Commons )

Nombre de Dios, el Pueblo Mágico distinguido por la UNESCO con templos, bellos paisajes y exquisita gastronomía

Nombre de Dios es el sitio más antiguo del estado. Lo fundaron los españoles en 1563 sobre lo que antes había sido una misión franciscana y originalmente su nombre era Villa de los Cuatro Templos.

El Pueblo Mágico se desarrolla sobre un desolado paisaje que es alterado por una impresionante caída de agua conocida como El Saltito, con cascadas de 20 metros de altura. También hay riachuelos, arbolados y numerosas iglesias virreinales.

De hecho, en una de estas iglesias detuvo su mirada la UNESCO. La organización dependiente de Naciones Unidas nombró Patrimonio Mundial a la capilla de San Antonio de Padua, que forma parte del Camino Real de Tierra Adentro, también distinguido por la entidad internacional.

Parroquia_de_San_Pedro_Apostol_Nombre_de_Dios_Durango_Mexico_01-1000x671 - El Pueblo Mágico declarado patrimonio mundial por la UNESCO con templos, bellos paisajes y una increíble gastronomía
Nombre de Dios tiene diversos templos e iglesias (Gentileza: Catedrales e Iglesias – Wikimedia Commons)

Pueblos Mágicos: cuáles son los principales atractivos de Nombre de Dios

Además de El Saltito y la capilla de San Antonio de Padua, se encuentra dentro de los principales atractivos de Nombre de Dios el Paraje Los Salones. Es un sitio natural con manantiales que brotan junto a senderos sombreados que ofrece jornadas enteras de relax.

La gastronomía es otro de los distintivos de este Pueblo Mágico distinguido por la UNESCO. Las gorditas rellenas de una amplia variedad de guisos, los quesos asaderos, los nopales, los chiles, las conservas, los dulces cristalizados, el mezcal, la cerveza artesanal y los vinos de fruta son algunos de sus platos estrella.

Finalmente, cabe mencionar que Nombre de Dios es sede de importantes celebraciones. Entre las más conocidas se encuentran «Taquito de San José» el 19 de marzo, la Fiesta del Ojo de Agua de San Juan el 24 de junio, la Fiesta de la Comunidad de Lumbreras el 7 de agosto y la Fiesta a la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre.

También es parada obligada el Templo de San Francisco, ejemplo notable de la arquitectura religiosa del siglo XVI. Fue construido por orden de fray Gerónimo de Mendoza en 1556 y una particularidad es que su techo ha desaparecido.

Dónde está Nombre de Dios y cómo llegar desde Durango

Nombre de Dios se localiza al suroeste, en el estado de Durango. Limita al norte con Durango y Poanas, al sur con Mezquital y Súchil y al oriente con Vicente Guerrero, Mezquital y Durango.

La distancia con Durango es de casi 50 minutos en coche y el camino hacia el Pueblo Mágico es a través de la carretera federal 45.