El pueblo medieval de Osona con hermosos paisajes que la Organización Mundial del Turismo reconoció como uno de los más bellos del mundo
Rupit alberga un verdadero tesoro medieval (Pixabay)

Ubicado al noreste la comarca de Osona y al este de la sierra de Cabrera se erige un hermoso pueblito que, gracias a su encanto medieval, captó la atención de la Organización Mundial de Turismo. Se trata de Rupit, la localidad que fue destacada como uno de los destinos más pintorescos y bellos del planeta.

El pequeño pueblo catalán es el penúltimo pueblo de la provincia de Barcelona y deslumbra a sus visitantes con su encanto histórico, arquitectura ejemplarmente preservada y paisajes montañosos salidos de un cuento. La mayoría de sus callejuelas empedradas con peatonales invitan a placenteros paseos en medio de un entorno con reminiscencias de la Edad Media.

Rupit, el encanto medieval de uno de los pueblos más bellos del mundo

Rupit nació como asentamiento en el siglo XII habitado principalmente por familias nobles. Cada uno de sus rincones emana aires medievales que se sustentan con las construcciones barrocas en perfecto estado de los siglos XVI y XVII. En el año 1977, el pueblo se unió a su cercano vecino Pruit conformando Rupit-Pruit.

Al recorrer las escuetas calles de empedrado antiguo del Casco Histórico de la localidad, los visitantes tendrán la sensación de ser los protagonistas de una película de época. En el centro de Rupit, la Iglesia de Sant Miquel es una de las reliquias románicas más importantes de la zona, donde se resguardan tesoros históricos y religiosos del siglo XII.

rupit-2693759_1920-1000x750 - El pueblo medieval de Osona con hermosos paisajes que la Organización Mundial del Turismo reconoció como uno de los más bellos del mundo
Recorrer las calles empedradas de Rupit es una experiencia única (Pixabay)

Además de su arquitectura medieval, Rupit también posee encanto natural, ideal para los amantes de las actividades al aire libre. Su amplia variedad de caminos señalizados lo convierten en un enclave escogido por los amantes del senderismo. A lo largo de sus valles escarpados y preciosas montañas también se puede disfrutar de paseos en bicicleta a través de sus exquisitas rutas de ciclismo.

Por último, la escalada en roca es una de las actividades mundialmente conocidas de este pueblito medieval. Sus numerosas paredes naturales y complejos riscos atraen a un sinfín de deportistas y escaladores profesionales de todos los rincones del planeta.

Qué visitar en Rupit, uno de los pueblos más bellos del mundo

Las reliquias arquitectónicas medievales son, por supuesto, el principal atractivo del pueblo de Rupit. El castillo homónimo domina el paisaje de la localidad y destaca en la cima montañosa. Esta construcción surge de la división del castillo de Fábregues a principios del siglo XI cuando, tras su abandono, se desmiembra en lo que se denominaría el Castillo de Rupit, con las parroquias de Rupit- Pruit y San Juan de Fábregues y, en el otro extremo, el castillo de Fornils con las parroquias de Susqueda y San Martín.

La Torre de la Presó es otro de los infaltables en el recorrido histórico del pueblo. Esta antigua torre de vigilancia y prisión data del siglo XI y permite contemplar panorámicas fascinantes del paisaje local.

rupit-2768897_1920-1000x667 - El pueblo medieval de Osona con hermosos paisajes que la Organización Mundial del Turismo reconoció como uno de los más bellos del mundo
El paisaje de Rupit es una verdadera delicia sensorial (Pixabay)

A la hora de escoger un momento en el calendario para visitar este pueblo de Cataluña es importante estar atento a 2 de sus fiestas locales más importantes. La Fiesta Mayor de Rupit se celebra a finales de junio y ofrece un auténtico acontecimiento regional con conciertos, desfiles y bailes populares. En octubre, se lleva adelante la Fiesta del Roser, un acontecimiento religioso en honor a la Virgen del Rosario, patrona del pueblo. Las procesiones en medio del contexto medieval brindan una experiencia verdaderamente mágica.