El volcán de aguas termales que está a menos de 200 kilómetros de Chiapas
Así luce el imponente volcán Chichonal - Imagen de iStock.

Localizado en la región montañosa que colinda con Chiapas (México), se encuentra el impresionante Chichón o Chichonal, uno de los volcanes estratificados más peligrosos debido a su actividad letal. Este particular destino mexicano desprende emisiones de cenizas y gases como ácido sulfúrico, en lugar de lava.

Descubierto en 1923 por el geólogo alemán Federico K. Mulleriend, este volcán se formó a partir de capas alternantes de lava, ceniza y otros materiales lanzados por múltiples erupciones a través de fracturas y grietas en los estratos sedimentarios y calizos de la región.

Ubicación y turismo en el volcán Chichonal

El volcán Chichonal se localiza en la región montañosa que colinda con los municipios de Pichucalco, Francisco León y Chapultenango, en el noroeste del Estado de Chiapas, a unos 25 km de Pichucalco, y a unos 75 km tanto de Villahermosa como de San Cristóbal de las Casas.

De este modo, Chiapas ofrece una gran variedad de lugares naturales majestuosos, y el volcán Chichonal no es la excepción. Con sus aguas termales, el cráter actual del volcán presenta un lago de color verde amarillo y es un destino turístico emergente. Puedes disfrutar de pozos y manantiales de agua hirviente en esta área.

Aguas-termales--1000x667 - El volcán de aguas termales que está a menos de 200 kilómetros de Chiapas
El volcán Chichonal ofrece la posibilidad de tomar baños de aguas termales ens su cima. (FreePok.es)

Lo que hay que saber para visitar el volcán Chichonal

Si planeas visitar este majestuoso lugar, podrás recorrer la Colonia Volcán El Chichonal y contratar a guías locales para ascender hasta la cumbre. El recorrido, de aproximadamente 5 kilómetros, te llevará alrededor de tres horas y media. El cráter del volcán ofrece un paisaje sorprendente con su lago de aguas sulfurosas, ideal para nadar y disfrutar.

El volcán Chichonal es un recordatorio de la belleza natural y la fuerza impredecible de la Tierra, ofreciendo una experiencia única a los aventureros que se atreven a explorar sus impactantes terrenos y sus aguas termales. En este sentido, cabe remarcar que caminar al fondo del cráter de este valle majestuoso, es una experiencia que merece la pena.

El-volcan-Chichonal-ofrece-la-posibilidad-de-sumergirse-en-sus-aguas-termales-1000x750 - El volcán de aguas termales que está a menos de 200 kilómetros de Chiapas
El volcán Chichonal erupcionó por última vez en 1982 provocando miles de muertes. Hoy ofrece la posiblidad de sumergirse en sus aguas termales. (Foto ilustrativa. Pexels.com)

Chichonal: erupciones históricas y consecuencias

El 28 de marzo de 1982, una serie de sismos precedieron a la erupción del Chichonal, lanzando ceniza, rocas y gases a 17 km en la atmósfera. Esta nube de ceniza cubrió los alrededores del volcán durante varios días, causando estragos en la región.

El 3 de abril, una intensa actividad sísmica anticipó otra erupción, provocando una serie de temblores hasta que el volcán estalló violentamente, causando flujos piroclásticos que descendieron a gran velocidad, cobrando múltiples vidas y devastando la zona circundante.

Impacto global y actualidad del volcán Chichonal

La erupción del Chichonal tuvo repercusiones globales, formando una nube de ceniza que rodeó el mundo desde México hasta la India. Actualmente, estudios multidisciplinarios analizan la actividad sísmica en el norte de Chiapas para determinar si está relacionada con las fallas geológicas de la región o con el Chichonal.

Desde diciembre de 2020, se han registrado fenómenos sísmicos cerca del volcán Chichonal en Pichucalco, lo que ha llevado a la instalación de una red sismológica en la zona para monitorear la actividad volcánica.