
Todas aquellas personas que buscan emigrar a Estados Unidos necesitan tramitar una visa. Inclusive si solo deben hacer una escala en el país. Y si bien hay varias categorías, existen visas más solicitadas que otras tanto por ciudadanos mexicanos como de otros países de América Latina.
Es que muchos latinoamericanos buscan mejorar sus condiciones económicas y conseguir un mejor futuro para ellos y sus familias, y ven en este país la posibilidad de obtener empleos mejor remunerados y un estándar de vida superior.

Emigrar a Estados Unidos: estos son los pasos a seguir si rechazaron tu visa
Las visas más solicitadas por los mexicanos y otros latinos para emigrar a Estados Unidos
De acuerdo a un relevamiento llevado a cabo por la empresa especializada en trámites de inmigración Law Offices of Carla Anzaldi, se ha registrado un incremento del 40% en las peticiones de visas para ingresar a Estados Unidos tanto en México como en Colombia, Brasil, Argentina, Perú y Chile. Las más comunes son:
Visa de inversión
Está destinada a ciudadanos de países que tienen tratados de comercio y navegación con Estados Unidos. La E-1 es para aquellos que desean manejar un negocio sustancial entre EEUU y su país de origen, mientras que la E-2 es para quienes planean desarrollar y dirigir operaciones en una empresa en la que han invertido una cantidad significativa de capital. Ambas visas también permiten trabajar en la empresa en roles como ejecutivo, supervisor o empleado con habilidades esenciales.
Visa de trabajo
Pueden calificar para esta visa personas con determinado grado de educación o habilidades que deseen trabajar y residir en Estados Unidos. Hay distintas categorías, cada una destinada a diferentes rubros. Algunas requieren una oferta de trabajo de un empleador en EE. UU. antes de presentar la solicitud.
Visa de intercambio comercial o exención por interés nacional
Requiere que el servicio que se vende en Estados Unidos haya sido generado en el exterior. Aquellos emprendedores de empresas de tecnología, startups y firmas que ofrecen servicios al extranjero son los principales beneficiarios. Esta alternativa de inmigración se ofrece a los ciudadanos de países con los que el país norteamericano tiene suscritos tratados de comercio y navegación.
Visa de talento
Se concede a aquellas personas que han demostrado habilidades extraordinarias en el ámbito de las ciencias, las artes, la educación, los negocios o los deportes, o que han logrado metas sobresalientes en la industria del cine o la TV.

Visa para los Estados Unidos: quiénes y por qué pueden tramitarla sin hacer la entrevista consular
Qué hay que hacer para irse a vivir a Estados Unidos
Para vivir en Estados Unidos de manera permanente es necesario obtener un visado de inmigrante, también conocido como tarjeta de residencia permanente o tarjeta verde (green card). Este puede obtenerse por razones familiares, laborales o por sorteo, y el organismo a cargo de gestionarlo es el Servicio de Ciudadanía e Inmigración del país norteamericano.