
¿Estás planeando tu próximo viaje aéreo dentro de Perú o hacia el exterior? Para ello, debes tener en cuenta que existen ciertos objetos que están prohibidos de llevar en equipaje de manoo en bodega para prevención y seguridad de los pasajeros.
Consejos de viaje: 7 artículos que nunca deberías ponerte para viajar en avión
A continuación te presentamos algunas especificaciones que hacen aerolíneas como Latam, KLM y Avianca para los equipajes de mano en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, en Lima.
- Elementos discapacitadores como rociador de pimienta que contengan una sustancia irritante o discapacitadora, están prohibidos en la persona, en el equipaje facturado y en el equipaje de mano.
- Armas de electrochoque (taser) con mercancías peligrosas como explosivos, gases comprimidos, o baterías de litio se prohíben dentro del equipaje de mano, facturado o en la persona.
- Alimentos pueden ser transportados en equipaje de mano, facturado o de mano. Sin embargo, solo tendrán autorización los alimentos que cumplan ciertas reglas de cantidad o tipo de alimentos. La decisión final recae en los controles de seguridad de cada aeropuerto.
- Bebidas alcohólicas están permitidas, pero con condiciones. La suma de la cantidad de bebidas alcohólicas transportadas en el equipaje de mano y en el equipaje de bodega no puede exceder los 5 litros por persona.
- No puede llevar ningún dispositivo de autoequilibrado o de movimiento personal que funcione con una batería de litio, incluso si la batería está desconectada o se ha retirado. Esto incluye: aerodeslizadores, airboards, oxboards, e-skates, waveboards, u-runners, o equipaje eléctrico motorizado.
- Ningún objeto punzante o cortante que pueda utilizarse para causar lesiones estar permitido en el equipaje de mano. Entre estos se incluyen: hachas, hachuelas, cuchillos de carnicero u otros objetos diseñados para trocear o cortar; cuchillos o tijeras cuyas hojas superen los 6 cm; piquetas y picos de hielo; cuchillas de afeitar; cuters; patines de hielo;sables, espadas y bastones espada; o agujas de punto y de ganchillo.
- Las herramientas de trabajo que puedan usar como arma punzante o cortante también están prohibidas en los equipajes de mano. Entre ellos, palancas; taladros y brocas, incluidos los taladros portátiles sin cable; herramientas con una hoja o mango de más de 6 cm, como destornilladores y cinceles; sierras, incluidas las sierras portátiles sin cable; sopletes; pistolas de clavos, de grapas industriales o de puntillas.
- Tampoco se permiten instrumentos contundentes. Esto incluye: bates de béisbol y softball; palos y porras, como cachiporras y bastones; tacos de billar, billar inglés y pool; cañas de pescar; palos de golf, hockey, lacrosse y críquet; remos de kayak o canoa; o equipo de artes marciales, como puños americanos.
¿Envolver tu equipaje lo hace más seguro?
Otras advertencias
Recuerda que desde el 1 de septiembre del año pasado se aprobaron nuevas regulaciones para el equipaje de mano para vuelos a países dentro de la Unión Europea. En ese sentido, los pasajeros que lleven líquidos, aerosoles y geles deberán tenerlos en recipientes de máximo 100 milímetros. Asimismo, el equipaje de mano no deberá superar superar las dimensiones de 55x40x20 centímetros ni sobrepasar los 10 kilogramos de peso.
Lima Airport Partners (LAP), concesionaria que opera el aeropuerto internacional Jorge Chávez, recomienda mantener los equipos frágiles o costosos —como video cámaras, laptops o consolas de juegos electrónicas— bajo su custodia o como parte de su equipaje de mano.
Ahora bien, ten en cuenta que las regulaciones del aeropuerto Jorge Chávez no son las mismas que el aeropuerto de destino o conexión. Consulta las normativas de cada aeropuerto para asegurarte de cumplir con todos los requisitos al llegar al destino.