
¿Estás cansado de las imposiciones y limitaciones que vienen con los viajes en grupo? Tal vez el solo traveling es la respuesta a todos tus males. Esta tendencia, que en español se conoce como viajar en solitario, te ofrece la posibilidad de descubrir nuevos lugares cuando y como quieras, conectar contigo mismo y vivir experiencias únicas.
Aunque el solo traveling no es un concepto nuevo, su popularidad ha crecido exponencialmente en los últimos años. De acuerdo con una encuesta realizada por el operador turístico Overseas Adventure Travel y la plataforma Solo Traveler World, el “68% de los participantes se consideran a sí mismos viajeros independientes”. Este número revela un anhelo por vivir la emoción que conlleva estar solo en medio de lugares desconocidos. Pero, ¿por dónde empezar? Acá tenemos algunos consejos.
¿Qué debes tener en cuenta al viajar en solitario?
Acostúmbrate a hacer cosas por tu cuenta
En papel, el solo traveling suena como la experiencia de tu vida: ¿a quién no le gustaría viajar a su propio ritmo y seguir su itinerario sin ataduras? Sin embargo, antes de comprar el ticket de avión o de averiguar cuál es el hostal más económico en Phuket, es fundamental que te cuestiones si realmente te sentirás cómodo viajando en solitario, especialmente si eres de los que conciben ir a la vuelta de la esquina sin un acompañante.
En la antesala de tu aventura, dedica unas semanas a familiarizarte con la idea de estar solo. Comienza por frecuentar lugares que ya conoces, y luego planea excursiones de un día a sitios un poco más lejanos. De esta forma, irás saliendo de tu zona de confort de manera gradual, hasta que te sientas cómodo contigo mismo.
Evita dar información cuando no sea necesario
Aterrizaste en el aeropuerto, pero tu alojamiento se encuentra al otro extremo de la ciudad. Es de madrugada y no te queda otra opción que tomar un taxi. Para que el trayecto sea más ameno, el conductor inicia una conversación. Las preguntas personales no tardan en aparecer: ¿a dónde vas?, ¿por qué elegiste este destino?, ¿viajas solo?
No importa si vas a Barcelona, El Cairo, Osaka o Perth, esta escena puede ocurrir en cualquier parte del mundo. La mejor manera de responder es dejar a un lado tus deseos de conectar con los locales y optar por respuestas evasivas. Frases como “estoy aquí por motivos de trabajo”, “es mi quinta vez en esta ciudad” y “mis amigos me están esperando” te ayudarán a proteger tu privacidad sin entrar en detalles que no quieres compartir.
Otra estrategia es desviar la atención de la persona hacia temas más generales. Pregúntale su opinión sobre temas como el clima, el tráfico o los mejores lugares para visitar. Esto te permitirá entablar una conversación cordial sin comprometer tu seguridad de forma innecesaria.

Lleva solo lo necesario
En este tipo de aventura, tu enfoque debe pasar del de un turista al de un viajero. Esto implica priorizar la practicidad, pero sin sacrificar la comodidad. Algunos consejos que puedes seguir para empacar tus maletas y no tener sobrepeso son los siguientes:
- Elabora una lista detallada de lo que necesitas con varios días de antelación.
- Planifica tus outfits, considerando las características del lugar y las actividades que piensas hacer.
- Opta por prendas versátiles que puedas combinar de maneras diferentes. En otras palabras, elige piezas que puedas usar más de una vez.
- Utiliza bolsas de compresión para optimizar el espacio.
- Considera comprar algunos artículos básicos como pasta de dientes, toallas desmaquillantes o protector solar en tu destino final.
Invierte en un plan de roaming o tarjeta SIM
Si bien los mapas de papel y el wifi público pueden ser opciones atractivas para ahorrar dinero, no son la mejor alternativa para mantenerse conectado al hacer solo traveling. En cambio, un plan de roaming internacional o una tarjeta SIM local te ofrecen una conexión segura y confiable a internet, lo que te permite acceder a la información sin restricciones y mantenerte conectado con amigos y familiares.
- Algunas operadoras envían un mensaje de texto a sus clientes al aterrizar en otro país para informarles sobre la posibilidad de activar un plan de roaming internacional. Sin embargo, este tipo de servicio puede ser costoso, así que informarte sobre los detalles del mismo antes de viajar.
- La relación costo-beneficio de las tarjetas SIM es, en líneas generales, muy buena. Puedes adquirirlas en el aeropuerto, tiendas de conveniencia y kioscos, pero, para sacarle más provecho a tu dinero, acércate a una tienda de la red del operador.
Después de la etapa de la luna de miel, el solo traveling puede dar un poco de miedo. No obstante, con la información correcta y una buena planificación, es posible disfrutar de ese destino soñado acompañado solo por tus propios pensamientos y acciones.