Es uno de los pueblos más bonitos de España, está a 90 minutos de Almería y tiene callecitas imperdibles
La belleza de las calles de Mojácar caracterizada en su estilo colonial y sus flores de colores vibrantes. (Imagen ilustrativa -Freepik)

Recorrer sus callecitas empedradas, angostas y ladeadas por balcones llenos de flores es como sumergirse en un óleo impresionista. A solo 90 minutos de Almería, un pueblo se yergue como una verdadera piedra preciosa, lista para ser descubierta por los ojos celosos de cualquier turista: Mojácar.

Mojácar forma parte de la red Los Pueblos más bonitos de España, una asociación que promueve, protege y difunde el patrimonio cultural de las áreas geográficas con menor nivel de industrialización y población. Como si fuera un oasis de tradición y belleza, Mojácar deslumbra por sus paisajes naturales y su probable ascendencia griega.

Mojácar, uno de Los Pueblos más bonitos de España

La historia de Mojácar se escribe en un pasado con ascendencia primero visigoda y luego musulmana. En el siglo XIX, toda esa riqueza cultural se funde con la riqueza real de la mano del filón de plata en Sierra Almagrera, impulsando un crecimiento vigoroso en el pueblo. Con el fin de la II República, las minas cerraron y muchos de sus habitantes emigraron.

Pero eso no fue impedimento para que la belleza de Mojácar inspirara a Jesús de Perceval para fundar en los años 50´ el Movimiento Indaliano, una línea de arte almerience que se propaga luego por toda España y que reconoce en Mojácar su cuna.

Mojacar-Gentileza-Instagram-Ayuntamiento-Mojacar-1000x764 - Es uno de los pueblos más bonitos de España, está a 90 minutos de Almería y tiene callecitas imperdibles
Mojácar, un pueblo muy bonito que vale la pena visitar. (Gentileza: Alcaldía de Mojácar- Instagram oficial)

4 atracciones imperdibles en el pueblo de Mojácar

Quizá la postal más propia de Mojácar se encuentre en este barrio de calles sinuosas, paredes blancas y ventanales coloniales en madera pintada en azul celeste, con sus macetas floridas. Este antiguo barrio judío fue construido en el siglo XVII y alcanzó su máximo esplendor recién el siglo XIX. ¿Su particularidad? Es el único punto en Mojácar desde el que no se puede ver el mar y claro está, la forma en que florecen las buganvillas o flores de papel en cada rincón.

El Barrio del Arrabal plasma lo más típico de este pueblo emplazado sobre la montaña, con sus viviendas escalonadas, respetando la topografía del terreno y combinando en su fisonomía los marrones de la tierra, el blanco de su arquitectura y el colorido de sus ventanas.

Mojacar-Playa-Cueva-Del-Lobo-1-1000x563 - Es uno de los pueblos más bonitos de España, está a 90 minutos de Almería y tiene callecitas imperdibles
En total, 17 kilómetros de playa hacen de Mojácar un destino que equilibra el encanto del Mediterráneo, con la belleza de sus calles. (Gentileza: Indalomanía- Wikimedia Commons)

Sobre la costa del Mar Mediterráneo, 17 kilómetros de playas de arenas granuladas y aguas serenas y azuladas enmarcan a Mojácar en un paisaje de ensueño. De hecho, se trata de playas galardonadas con Bandera Azul por la Comunidad Europea -reconocimiento que otorga la Fundación para la Educación Ambiental a playas que cumplen con ciertos criterios de calidad del agua de baño, seguridad, servicios, gestión, educación e información ambiental-.

La temporada de baño comienza el 15 de junio y termina el 15 de septiembre y durante ese tiempo, las playas cuentan con servicio de guardavidas en sus costas. Además, dentro de su variedad existen playas casi vírgenes, ideales para los turistas que prefieren la soledad, y más concurridas, con todos los servicios disponibles, como las Playas de Marina de la Torre, El Cantal, La Cueva del Lobo, Las Ventanicas y Venta del Bancal, entre otras.

Festival-Moros-Y-Cristianos-1000x477 - Es uno de los pueblos más bonitos de España, está a 90 minutos de Almería y tiene callecitas imperdibles
La festividad más respresentativa de Mojácar es la de Moros y Cristianos. (Pixabay)

La calma de Mojácar se viste de fiesta y se torna en bullicio en cada una de sus celebraciones. El espíritu festivo llega a sus plazas, a sus calles y a su gente, convirtiendo a esta ciudad en un verdadero espectáculo de color, tradición y belleza. Si bien a lo largo del año, varias son las festividades que convierten su rutina en fiesta, se destacan el carnaval (febrero), la fiesta de San Agustín (agosto) y las de Moros y Cristianos (junio).

La fiesta de Moros y Cristianos es quizá la más emblemática, donde todo Mojácar celebra su pasado moro y cristiano. El intercambio entre ambas culturas encuentra su máximo esplendor a partir del 10 de junio, con la apertura del mercado medieval y encuentran su cierre el domingo por la tarde con el desfile que nace calles arriba y muere a pie de pueblo.

Es indudable que las playas y las características urbanas de Mojácar congregan la mayor atención. Sin embargo, la montaña despliega toda su belleza en paisajes con una riquísima biodiversidad que se encargan de proteger. En efecto, en la Laguna del Río Aguas se encuentran ejemplares de tortugas Mora, una especie protegida y diversas aves.

Su terreno irregular y lleno de crestas permite el crecimiento de romero, tomillo, retama y esparto. Y es que, la variedad en su topografía permite la formación de ramblas a oasis de vegetación.

Cómo llegar a Mojácar desde Almería

Solo poco más 90 minutos -dependiendo del tráfico- separan a Almería de Mojácar. Con dirección a Murcia se toma la salida 709 Los Gallardos – Garrucha-Turre -Bédar-Mojácar. Un trayecto que bien vale la pena ser recorrido.