Es uno de los pueblos más bonitos de Murcia, tiene un castillo medieval y una hermosa poza que debes visitar
Vista panorámica de Mula, una pequeña localidad medieval. (Drefer en Wikimedia Commons)

España es un país repleto de pueblos cuyos edificios antiguos relatan el pasado medieval de la región. En Murcia existe un pueblo donde la poesía se hace realidad y todo el entorno evoca la atmósfera de los cuentos tradicionales, con sus castillos, sus paisajes con vestigios volcánicos y la maravillosa poza que recuerda a los cursos de agua descriptos por la tradición oral. El pueblo de Mula es sin dudas una invitación hacia lo más bello del pasado medieval.

Visitar Mula en la actualidad no es simplemente hacer turismo sino participar de las tradiciones que su comunidad forjó por cientos de siglos. Atrévete a sumergirte en una atmósfera de ensueño recorriendo Mula, en hermoso pueblito de Murcia.

La Edad Media de Murcia vive en este pueblito español

Mula-Espunia-en-Wikimedia-Commons-1000x750 - Es uno de los pueblos más bonitos de Murcia, tiene un castillo medieval y una hermosa poza que debes visitar
Vestigios del Castillo de Alcalá en Mula. (Espunia en Wikimedia Commons)

Mula es un bello pueblo de Murcia con más de 40 mil años de antigüedad. Según su sitio de turismo oficial, se estima que los primeros asentamientos en el lugar aparecieron con la innovación de la agricultura en las civilizaciones orientales. En efecto, los vestigios de los asentamientos más antiguos datan de los siglos IX y X, cuando los musulmanes habían invadido el territorio.

La presencia de los musulmanes se tradujo en un drástico cambio urbano ya que, desde ese momento, lo que antes se conocía como una pequeña aldea agrícula se consolidó como una villa, repleta de calles de adoquines y arquitectura con influencia mora.

Gracias a esta invasión, Mula cuenta con los vestigios de un castillo musulmán en medio de la pedanía de La Puebla. El Castillo de Alcalá -tal es su nombre- ha sido declarado de interés cultural y puede ser apreciado en la cima del cerro y desde él, en tanto, es posible observar la vista panorámica en su esplendor.

Poza Fuente Caputa: cuando el agua se convierte en maravilla

A pocos minutos de Mula, se encuentra l Fuente Caputa una serie de pozas o piscinas naturales aptas para el baño e ideales para refrescarse en los días de calor.

El acceso a las pozas puede realizarse tanto a pie como en vehículo, por lo que, si eres un amante del senderismo puedes aprovechar la oportunidad de recorrer una buena ruta a pie, para cerrar el camino con un chapuzón en estas idílicas piscinas naturales.

Lo maravilloso del paraje, no sólo es el entorno -pinares y paredes verticales de piedra caliza- sino que además, las pequeñas cascadas naturales que se forman debido al relieve. Y es que, Fuente Caputa se encuentra en el curso de la Rambla Perea que recorre diferentes alturas. Finalmente,también aquí es posible encontrar el Acueducto Perea, una importante construcción que aporte un sesgo de urbanismo en medio de tanta naturaleza.

Qué otros atractivos tiene Mula

Mula-Antonio-dOrleans-en-Wikimedia-Commons-1000x750 - Es uno de los pueblos más bonitos de Murcia, tiene un castillo medieval y una hermosa poza que debes visitar
Construido en lo alto de una montaña, el Castillo de los Vélez buscaba someter al pueblo y no protegerlo. (Antonio d’Orleans en Wikimedia Commons)

Además de recorrer este pueblo medieval, los turistas pueden acceder al Castillo de los Vélez, uno de los principales símbolos de Mula. Su particularidad reside, entre otras cosas, en el hecho de que puede ser visto desde cualquier punto de la cidad, ubicado en lo alto del peñasco de una roca.

De arquitectura renacentista, esta emblemática construcción fue encomendada no para proteger a Mula de invasiones foráneas, sino por el contrario, para someterlo. Y es que, sus pobladores intentaron en reiteradas ocasiones volver a su condición de realengo y evitar el dominio señorial del marqués de los Vélez hacia el año 1520.

Por último, en la pedanía de los Baños de Mula se esconde un yacimiento de la época Romana-Visigoda, uno de los primeros emplazamientos del pueblo español antes de la ocupación musulmana. Conocido como El Cerro de la Almagra, durante una excavación se encontraron tumbas y un templo de más de 2000 años.