Escapada a dos horas de CDMX: el pueblito que cautiva con sus increíbles paisajes
Tepoztlán, pueblo mágico de México. Foto: MStudioImages

Quienes buscan pueblos para visitar en México no deben dejar de lado Tepoztlán, el destino turístico por excelencia del estado de Morelos que combina naturaleza, arqueología, gastronomía, hotelería y cultura.

Incorporado al programa de Pueblos Mágicos en 2010, este sitio posee imponentes montañas, iglesias que representan el arte colonial, variedad de puestos comerciales con artesanías locales y convocantes celebraciones religiosas.

Entre sus atractivos también destaca la gastronomía, con platos tradicionales como tamales, frijoles en caldo, itacates, sopes, quesadillas, tacos, insectos entre otros. 

Su nombre proviene de la lengua náhuatl y significa “lugar del hacha de cobre”​ y su valle fue nombrado por el Dalai Lama como “lugar de paz mundial”, por lo que es considerado un centro sumamente popular dentro del turismo de salud y bienestar.

Escapada-CDMX-pueblito-paisajes-mexico-turismo-viajes-1000x670 - Escapada a dos horas de CDMX: el pueblito que cautiva con sus increíbles paisajes
Ideal para escapadas, Tepoztlán combina naturaleza, arqueología, gastronomía, hotelería y cultura (Gobierno de México)

Qué hacer en Tepoztlán, el pueblito ideal para escapadas cerca de CDMX

La oferta turística de Tepoztlán es realmente completa ya que combina desde circuitos de senderismo para admirar su imponente arqueología hasta recorridos guiados por los alrededores del pueblo con información detallada sobre su flora y su fauna.

Entre sus puntos de interés más importantes se encuentran los siguientes:

Templo y Ex Convento de la Natividad

Fue construido en el siglo XII y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En su interior hay más de mil 600 metros cuadrados de pintura mural que dan cuenta de la génesis del cristianismo en América.

Pirámide del Tepozteco

Esta construcción prehispánica fue edificada en honor al dios Ometochtli-Tepoztécatl por los xochimilcas que habitaron la región entre 1150 y 1350. El recorrido comienza en el lugar conocido como «Axihtla», en la Cruz del Bautisterio.

El Zócalo

Es un sitio popular para pasar el día donde suelen realizarse diversos eventos culturales.

Las Capillas de los Barrios

Tepoztlán cuenta con siete capillas que todo turista debe conocer: San Miguel, San Sebastián, Los Reyes, San Pedro, Santa Cruz, La Santísima Trinidad, Santo Domingo y San José.

Cruz de Axihtla

Conmemora la conversión del Señor de Tepoztlán a la fe cristiana. Se trata de un monumento formado por una esfera de piedra con una cruz, que designa el sitio en donde Tepoztécatl fue bautizado

Mercado Municipal de Tepoztlán

Se instala diariamente alrededor de la Plaza de Armas y ofrece productos locales como frutas, verduras, carnes, semillas, cestería, hilados, cerámica, ropa, joyería y gastronomía típica.

Museo de Arte Prehispánico

Surgió gracias al poeta y antropólogo tabasqueño del mismo nombre, quien vivió en Tepoztlán y donó su colección de objetos prehispánicos.

Escapada-CDMX-pueblito-paisajes-viajar-mexico-vacaciones-1000x670 - Escapada a dos horas de CDMX: el pueblito que cautiva con sus increíbles paisajes
Este Pueblo Mágico se encuentra a solo 85 kilómetros al sur de Ciudad de México (Gobierno de México)

Ubicación: cómo llegar al pueblo de Tepoztlán en Morelos

Tepoztlán está ubicado en el estado de Morelos, a 20 kilómetros de la ciudad de Cuernavaca. Limita al norte con el Distrito Federal, al sur con Yautepec y Jiutepec, al este con Tlalnepantla y Tlayacapan y al oeste con Cuernavaca y Huitzilac. 

Para llegar desde Ciudad de México a este Pueblo Mágico se debe tomar la carretera a Cuernavaca y seguir por la desviación a Oaxtepec. La distancia entre ambos puntos es de 74 kilómetros.