
A orillas del pintoresco río Piedra, en Nuévalos (Zaragoza), se encuentra un tesoro histórico y natural de España que cautiva a viajeros en busca de experiencias únicas. Se trata del Monasterio de Piedra, en Zaragoza, erigido por monjes cistercienses en el siglo XII, un ugar único para una escapada de fin de semana.
El Monasterio de Piedra es mucho más que un enclave religioso yuna magnífica construcción histórica: es que recrea un oasis de serenidad en el que su vegetación contrasta con el árido paisaje que lo circunda. Sumérgete en la magia de este antiguo monasterio y su fascinante jardín secreto.
Los 5 Pueblos Más Bonitos de España en 2024

Una escapada hacia el monasterio en Zaragoza
A tan solo una hora de Zaragoza, el Monasterio de Piedra se erige como un testimonio vivo de la historia cisterciense en Aragón. Rodeado por un parque natural que alberga cascadas, grutas y lagos, este sitio se convierte en un refugio idílico para aquellos que buscan alejarse del bullicio urbano.
Este estamento histórico abraza las raíces cistercienses en la comarca de Calatayud, Aragón. Fundado en 1194 por trece monjes procedentes del monasterio de Poblet, este antiguo cenobio dedicado a Santa María la Blanca se erigió en el antiguo castillo de Piedra Vieja, junto al sereno río homónimo.
Las antiguas estancias monacales, como la Sala Capitular, ofrecen un vistazo al pasado monástico. Los visitantes pueden complementar el recorrido explorando el Museo del Vino de la Denominación de Origen Calatayud y deleitándose con una exhibición de aves rapaces.
Bajo la dirección de Juan Federico Muntadas, el monasterio fue revitalizado. Las dependencias conventuales se transformaron en un establecimiento hostelero e hidroterápico, y se consolidaron las edificaciones. Este renacer preservó el monasterio, que fue catalogado como Monumento Nacional en 1983.
Cabe mencionar que el Monasterio de Piedra alberga curiosidades históricas. Por ejemplo, fue el lugar en el que se elaboró el primer chocolate en Europa. En efecto, fue en 1534 gracias al cacao enviado desde México por Fray Jerónimo Aguilar, acompañante de Hernán Cortés. Además, se sugiere que Jerónimo de Pasamonte podría haber compuesto el Quijote apócrifo en este monasterio en 1614.
El histórico pueblito de Aragón que tiene la catedral más pequeña de España

Un jardín secreto para perderse a una hora de Zaragoza
El verdadero secreto del Monasterio se desvela en su Parque Jardín Histórico, un oasis de belleza natural. Aquí se puede recorrer senderos que serpentean entre cascadas, arroyos y lagos, todo alimentado por las aguas del Río Piedra.
El parque, conocido por su cascada de La Cola del Caballo y La Caprichosa, es refugio para aves rapaces como lechuzas, águilas y búhos. Aquí, los senderos bien señalizados guían a los visitantes a través de esta joya natural para lograr los mejores avistajes.
Este conjunto natural, junto con el monasterio y el hotel adyacente, es uno de los destinos más buscados en Internet en España, destacando su importancia y fama entre los usuarios.
Horarios y tarifas del Monasterio de Piedra
- Horarios:
- Parque: de 9:00 a 18:00, con cierre de acceso a las 16:30.
- Monasterio: de 10:00 a 18:00, con cierre de acceso a las 17:30.
- Tarifas:
- Entrada adulto: 17 euros.
- Niños (4 a 11 años): 12 euros.
- Menores de 4 años: entrada gratuita.
- Senior (más de 65 años): 12 euros.