Está a 1 hora de Jaén, tiene una impactante cueva, un castillo medieval y es un pueblo con paisajes bonitos
El pueblo de Zuheros es de los pueblos más bonitos de España. (Wikimedia Commons-Francisco de Asís Alfaro Fernández)

A poco más de 70 kilómetros de Jaén, Zuheros es un pueblo de la provincia de Córdoba en Andalucía con apenas unos 600 habitantes. Tiene muchos encantos para descubrir en una escapada, desde una impactante cueva hasta un hermoso castillo medieval. Sus emblemáticos monumentos atrapan tanto como sus paisajes bonitos.

De mucho encanto es uno de los pueblos más bonitos de España. Por su ubicación es una frontera natural entre el Parque Natural de la Sierra Subbética y la campiña cordobesa. A 662 metros sobre el nivel del mar, este pueblo supo mantener su encanto original y su esencia única a lo largo del tiempo.

Tiene hermosas calles estrechas y sinuosas, con muchas de placitas y rincones maravillosos para descubrir su tradición. Entre las casas que componen este pueblo, con la sierra como entorno y con sus tajos salpicados de olivares, Zuheros fue declarado Bien de Interés Cultural como Conjunto Histórico-Artístico en 2003.

La impactante cueva de Zuheros, el pueblo a 1 hora de Jaén

Zuheros_Wikimedia_Commons_Nikater-1000x750 - Está a 1 hora de Jaén, tiene una impactante cueva, un castillo medieval y es un pueblo con paisajes bonitos
La Cueva de los Murciélagos del pueblo de Zuheros es de las más grandes de España. (Wikimedia Commons-Nikater)

El pueblo de Zuheros tiene una particularidad que lo hace único, La Cueva de los Murciélagos, la más grande de la provincia de Córdoba. Ubicada en el Geoparque de las Sierras Subbéticas, a 4 kilómetros del núcleo urbano y a 976 metros sobre el nivel del mar, es una visita increíble que se realiza en un descenso de hasta 65 metros de profundidad.

Esta cavidad creada por el agua a lo largo del tiempo, tiene diferentes salas de formaciones calcáreas. «El Espárrago» es una de las formaciones más famosas de la Cueva de los Murciélagos y es una estalagmita de 4 metros.

Hubo muchos descubrimientos allí a lo largo de los años pero en 2018, a través de un estudio de ADN sobre un esqueleto encontrado en 1938 en las profundidades de la cueva, se reveló que pertenecía al primer agricultor del sur de la península Ibérica, que vivió hace 7.245 años.

Una visita a esta cueva es una experiencia alucinante con tanta historia que cada paso por su interior valdrá la pena.

Así es el castillo del pueblo de Zuheros

Zuheros_Wikimedia_Commons_Luis_-Rogelio-1000x750 - Está a 1 hora de Jaén, tiene una impactante cueva, un castillo medieval y es un pueblo con paisajes bonitos
El castillo de Zuheros es de los atractivos más impresionantes de este pueblo. (Wikimedia Commons-Rogelio)

El impactante castillo-palacio del pueblo de Zuheros tiene origen en el siglo IX. Durante el Califato de Córdoba se encontraba dentro de un recinto amurallado, con casas, una mezquita y varias torres. En ese entonces pertenecía a la Cora de Elvira y era un de las rutas más importantes de ese momento para unir la capital Califal de Córdoba con la capital nazarí de Granada. Dichas rutas eran el paso de los mercaderes, pero también eran las rutas del saber, las ciencias y las artes.

Por el abandono del castillo a lo largo del tiempo, sus torres y palacio fueron convirtiéndose en ruinas y en 1964 se realiza una reconstrucción sobre las torres que actualmente muestran su imponencia ante los locales y los visitantes del pueblo.

¿Cómo llegar desde Jaén al pueblo de Zuheros?

Desde Jaén al pueblo de Zuheros hay un poco más de 70 kilómetros y el trayecto en coche es de más de 50 minutos. La ruta más rápida es a por Autovía del Olivar/A-316.