Está a 2 horas de Guadalajara, tiene hermosos parques y es un Pueblo Mágico con la más deliciosa gastronomía
El Pueblo Mágico con rica gastronomía y lindos paisajes (Wikimedia Commons-Enrique Escalera Zuñiga)

Rodeado de árboles y naturaleza, el maravilloso Pueblo Mágico de Jiquilpan de Juárez enamora al turismo local por sus atractivos gastronómicos, artesanías y un sinfín de lugares por recorrer; todo a tan solo dos horas de la ciudad de Guadalajara, México.

Jiquilpan se ubica al noroeste del Estado de Michoacán, a tan solo 145 kilómetros de su ciudad más próxima, Guadalajara, en el Estado de Jalisco. Esta bella ciudad a 1540 metros de altura tiene una temperatura promedia de 20°C y es el punto ideal de partida para emprender un viaje por los Pueblos Mágicos de todo México.

Por qué Jiquilpan de Juárez es un Pueblo Mágico de México

JiquilpandeJuarez-Prometeus.avalos-en-Wikimedia-Commons-1000x667 - Está a 2 horas de Guadalajara, tiene hermosos parques y es un Pueblo Mágico con la más deliciosa gastronomía
Jiquilpan de Juárez es conocida en México como»La Ciudad de los Jacarandás». (Prometeus.avalos en Wikimedia Commons)

Jiquilpan fue incorporada al programa Pueblos Mágicos de México en el año 2012 debido a sus atributos comerciales, agrícolas, culturales y patrimoniales. Ubicada a orillas de un río que da origen a su nombre, esta localidad mexicana contiene árboles floreados que dejan entrar estelas de luz por la tarde y que se entremezclan con la sombra de las plazas.

Actividades del Pueblo Mágico de Jiquilpan de Juárez que te fascinarán

Además de sus capillas y calles empedradas, este Pueblo Mágico es conocido como la ciudad de los jacarandás y su ambiente pueblerino es de lo más relajante si lo que buscas en tus vacaciones es desconectarte de las labores diarias. En Jiquilpan, muchos jardines, plazas y pueblos esperan de tu visita.

Debido a que los relieves de Jiquilpan corresponden con el sistema volcánico transversal, una cordillera que divide en dos la Sierra Madre de México, este Pueblo Mágico está repleto de lugares por recorrer. Entre ellos, se destacan las caminatas ecoturísticas por los cerros de la Chicharra, Pelón, Coyacho y San Francisco.

JiquilpandeJuarez-Sectur-1000x490 - Está a 2 horas de Guadalajara, tiene hermosos parques y es un Pueblo Mágico con la más deliciosa gastronomía
En tu visita por Jiquilpan de Juárez, no debes omitir las calles empedradas de su casco urbano. (Secretaría de Turismo de México)

Además, en tu visita por el conjunto urbano del pueblo, se pueden admirar los murales de José Clemente Orozco, localizados en la Biblioteca Pública Lic. Gabino Ortiz y en la Escuela Primaria Francisco I. Madero. Este centro turístico es uno de los lugares más bellos de visitar, que escapan al menos por un momento a las actividades en naturaleza.

Las artesanías de Jiquilpan de Juárez son populares debido a su confección tradicional. Muchas de ellas están realizadas en seda, entre las cuales se destacan los rebozos, la alfarería de miniaturas e incluso los tejidos con fibras de origen vegetal; tales como los sombreros de palma.

Por último, la gastronomía local es de lo más exquisita y uno de los motivos por los cuales no debes omitir este Pueblo Mágico de Michoacán. En Jiquilpan podrás degustar las clásicas carnitas, las corundas, la morisqueta, el caldo cosechero, el pozole de elote o los uchepos. Para quienes gustan de algo dulce, las chorreadas y las obleas son de lo mejor.

La historia del Pueblo Mágico de Jiquilpan de Juárez

Escuela_Primaria_Francisco_I._Madero_en_Jiquilpan_Michoacan-1000x664 - Está a 2 horas de Guadalajara, tiene hermosos parques y es un Pueblo Mágico con la más deliciosa gastronomía
Una escuela primaria en Jiquilpan, el Pueblo Mágico que debes visitar (Wikimedia Commons-Crettinger)

Su nombre proviene de la lengua náhuatl, donde Xiuquilpan significa lugar de añil. Sin embargo, supo adoptar otros nombres en purépecha, Huanimban, que significa lugar de huanitas, unos árboles de flor en forma de maíz tostado.

En su etapa precolombina, tuvo gran importancia como centro comercial, agrícola y cultural; era una zona repleta de encinos y pinos. Sin embargo, con la conquista del cerro de San Francisco, gran parte de esos frondosos bosques fueron talados para cosechar maíz.

Jiquilpan llegó a ser uno de los más importantes productores de seda en México y del mundo hacia el siglo XIX y es conocida también porque allí, en 1895, nació Lázaro Cárdenas del Río, Gobernador de Michoacán y presidente de la República desde 1934 a 1940.