Está a 2 horas de Querétaro, tiene aguas termales y es un Pueblo Mágico con zonas arqueológicas
Los vestigios arqueológicos de Tecozautla corresponden a pueblos antíguos que habitaron en Hidalgo (Imagen gentileza de la Secretaría de Turismo de México)

Un camino de nogales recorre toda la localidad de Tecozautla, el Pueblo Mágico de Hidalgo que fascina al turismo internacional por sus impresionantes géiseres de agua. Estos respiraderos naturales forman piscinas climatizadas donde puedes tomar baños revitalizantes.

Además de sus relajantes termas, el Pueblo Mágico de Tecozautla es hogar de una zona arqueológica de lo más interesante, que aguarda vestigios antiguos de una comunidad indígena mexicana. Descubre esto y muchas cosas más acerca de esta pequeña localidad hidalguense.

Tecozautla, un Pueblo Mágico que vale la pena visitar

Tecozautla es un oasis en medio del semidesierto de Hidalgo. Galardonado como Pueblo Mágico desde 2015, su entorno de valles rodeado por vegetación árida, fallas geológicas y domos volcánicos resaltan por sobre todo rasgo arquitectónico que sobrevivió a su etapa virreinal.

Tecozautla-Rafael-Saldana-en-Wikimedia-Commons-1000x667 - Está a 2 horas de Querétaro, tiene aguas termales y es un Pueblo Mágico con zonas arqueológicas
Vestigios arqueológicos de Tecozautla conocidos como El Pañhu. (Rafael Saldaña en Wikimedia Commons)

Las callecitas de Tecozautla son de estilo colonial al igual que muchos otros Pueblos Mágicos de México. Sus pasadizos angostos desembocan en la plaza principal, donde se encuentra una torre de cantera con su famoso reloj municipal de principios del siglo XX.

Además, este poblado de México contiene dos vestigios arqueológicos que corresponden a distintos momentos históricos de la vida de Tecozautla. Por un lado, un complejo de 180 bóvedas del siglo XVI; luego, la zona de El Pañhú.

El Pañhú, que en español significa camino caliente, es una extensión de tierra que contiene los restos de la cultura Xajay, grupo proveniente de la zona del Bajío que se asentó en Hidalgo y Querétaro durante muchos años.

Las pacíficas aguas termales de Tecozautla

El Geiser es uno de los respiraderos del volcán Hualtepec, y de los más impresionantes en Latinoamérica, con aguas termales que pueden alcanzar hasta los 95 °C. En Tecozautla, encontrarás hasta 15 complejos de agua termal donde, además de ofrecer sus revitalizantes y aguas calientes, podrás hospedarte y descansar.

portada-Tecozautla-sectur-1000x490 - Está a 2 horas de Querétaro, tiene aguas termales y es un Pueblo Mágico con zonas arqueológicas
«El Géiser», uno de los complejos de aguas calientes del Pueblo Mágico de Tecozautla. (Secretaría de Turismo de México)

Este complejo natural tiene varias albercas, toboganes, tirolesas y puentes colgantes que te conducen de una forma divertida hacia sus aguas calientes. Dicen los locales que las aguas termales ofrecen beneficios para la salud. Sin duda, una forma novedosa de disfrutar la cultura y la belleza natural de un Pueblo Mágico en México.