Está a 2 horas de Zacatecas, tiene ricas brujitas y nieves y es un Pueblo Mágico con bonitos paisajes entre cerros
El hermoso Pueblo Mágico de Sombrerete está ubicado a unos 166,2 kilómetros del estado de Zacatecas. (Wikimedia Commons-Thelmadatter)

El hermoso Pueblo Mágico de Sombrerete está ubicado a unos 166,2 kilómetros del estado de Zacatecas. Fundado en 1555, pasear por sus calles es adentrarse en pasajes históricos amparados en los muros y pisos de sus centenarios y míticos edificios. Contemplar sus paisajes entre cerros y degustar sus ricas brujitas y nieves es conocer la esencia de su gente y vivir un momento mágico.

Cada lugar que se descubre de este pueblo tiene tanta historia como belleza. En 2012 fue incorporado al Programa de Pueblos Mágicos de México por las maravillas que ofrece. Cerros, abundantes campos y sus calles llenas de iglesias que abundan por todas partes, es un increíble destino para descubrir en una escapada que lo tiene todo.

Sombrerete, el Pueblo Mágico a 2 horas de Zacatecas

Sombrerete_Wikimedia_Commons_Thelmadatter2-1000x670 - Está a 2 horas de Zacatecas, tiene ricas brujitas y nieves y es un Pueblo Mágico con bonitos paisajes entre cerros
El Pueblo Mágico de Sombrerete está lleno de historia y lugares hermosos para visitar. (Wikimedia Commons-Thelmadatter)

Las dos horas desde Zacatecas que lleva a este Pueblo Mágico valen la pena. Descubrir cada lugar de Sombrerete es adentrarse en su historia y sentir la calidez de su gente. Lo que fue un importante asentamiento minero productor de oro, plata, plomo, estaño y mercurio, es un destino que no defraudará.

Su nombre, que deriva del cercano e imponente cerro del Sombreretillo, por su particular forma de sombrero tricornio de la época, es tan encantador que atrapa a sus visitantes a medida que lo conocen.

Fue durante su descubrimiento en 1555 cuando un grupo de españoles encabezado por Juan de Tolosa se topó con un yacimiento de plata donde decidieron instalarse. Junto con el evangelizador fray Jerónimo de Mendoza identificaron la particular forma de su cerro y clamaron: “Mírenlo, se parece a nuestros sombreros”. Desde entonces le otorgaron el nombre de Sombrerete y comenzaron a escribir la historia de este hermoso pueblo que desde aquel momento atrapa con cada uno de sus encantos y maravillosas historias que lo hacen único.

Descubrir Sombrerete, el Pueblo Mágico

Sombrerete_Wikimedia_Commons_Thelmadatter3-1000x670 - Está a 2 horas de Zacatecas, tiene ricas brujitas y nieves y es un Pueblo Mágico con bonitos paisajes entre cerros
En el casco histórico del Pueblo Mágico de Sombrerete hay muchos lugares para descubrir y conocer su gente . (Wikimedia Commons-Thelmadatter)

Pasear por Sombrerete es emprender un viaje lleno de descubrimientos hermosos. Caminar por su bello centro histórico es descubrir las huellas de cada paso desde su fundación, hacer una visita a Sierra de Órganos es contemplar con todos los sentidos la impactante naturaleza que lo compone, entrar al famoso templo Noria de San Pantaleón es conocer uno de los tres sitios de México destacados como guardianes del culto a la Santa Muerte.

Este pueblo es una invitación a degustar del mejor antojito tradicional las “brujitas”, las más sabrosas empanadas de maíz fritas en aceite y rellenas de carne deshebrada o frijoles como a probar las nieves más poderosas en Don Mere. Imposible dejar afuera la comida típica que produce el Mercado Municipal como parte de su gastronomía tan especial o visitar el popular bar “La barra”.

Este suelo está lleno de historia y tradición, el paisaje natural, su arquitectura, su riqueza cultural, su mística y su esencia minera lo hacen un lugar único donde además se podrá descubrir la Capilla de la Santa Veracruz, el Convento de San Francisco de Asís, el Museo Villa de Llerena, el Templo de los Cráneos o la Zona Arqueológica de Altavista y la Boquilla, entre otras maravillas.

¿Cómo llegar a Sombrerete desde Zacatecas?

Desde Zacatecas hay 166,2 kilómetros hasta Sombrerete. El trayecto en coche es de 1 hora 55 minutos aproximadamente y la ruta más rápida es por México 45.