Está a 20 minutos de Toluca y es un Pueblo Mágico con artesanías bellas para decorar tu casa e ideal para paseos en bicicleta
El árbol de la vida es una de las artesanías más tradicionales de Metepec. (Secretaría de Turismo de México)

La calidez de los habitantes del Pueblo Mágico de Metepec es quizá su encanto más apreciado junto con el arte que plasman en cada artesanía pensada para la decoración de viviendas. Ubicado a solo 20 minutos de Toluca y a 2600 metros sobre el nivel del mar, recorrer sus encantos es sin dudas, una experiencia inolvidable.

Metepec se ubica en el Valle del Matlazinco y ha sido considerado Pueblo Mágico de México desde 2012 en reconocimiento al modo en que hora su pasado mazatlinca, quienes labraban la alfarería desde hace más de 5000 años atrás y su belleza actual.

¿Qué significa Metepec en la lengua náhuatl?

Debido a su pasado indígena que data de hace más de cinco mil años, la toponimia de Metepec proviene de la lengua náhuatl. De acuerdo con la Secretaría de Turismo de México, Metepētl significa en el cerro de los magueyes.

Su nombre hace referencia al agave, la planta con la que se destila la bebida emblemática de México: el Tequila. Incluso, su escudo municipal está decorado por un maguey, que extiende sus largas y verdes hojas hacia afuera.

Metepec: ferias, artesanías y actividades

metepec-Baezadany-en-Wikimedia-Commons-1000x750 - Está a 20 minutos de Toluca y es un Pueblo Mágico con artesanías bellas para decorar tu casa e ideal para paseos en bicicleta
El pueblo mágico de Metepec se caracteriza por manufacturar decoraciones de barro. (Baezadany en Wikimedia Commons)

Visitar el Pueblo Mágico de Metepec es recorrer las ferias de artesanos y alfareros con productos repletos de colores vibrantes. Es una pequeña localidad que aún conserva la tradición de manufacturar artesanías fascinantes realizadas en barro y siguendo las mismas técnicas de antaño.

La noche de este Pueblo Mágico también es muy activa, repleta de actividades por hacer en cada bar donde vayas y saciarte de comida típica. La cocina se destaca por su deliciosa barbacoa y tamales de charal, así como otros platillos clásicos como la ensalada de plaza o unos exquisitos tacos placeros.

En su casco histórico, en tanto, la Iglesia Franciscana del siglo XVI es un ejemplo clásico de la arquitectura barroca en México, que recuerda su pasado y herencia colonialista durante la conquista española en América. Quedarás fascinado al entrar y ver la devoción de los locales por el catolicismo.

Recorre este Pueblo Mágico en bicicleta

Metepec-Miguel-Angel-Omana-Rojas-en-Wikimedia-Commosn-1000x666 - Está a 20 minutos de Toluca y es un Pueblo Mágico con artesanías bellas para decorar tu casa e ideal para paseos en bicicleta
Descubre las maravillas arquitectónicas de este precioso pueblo artesano. (Miguel Angel Omaña Rojas en Wikimedia Commons)

Al pie de la Iglesia del Calvario, en la plaza de los Magueyes, podrás rentar una bicicleta para recorrer el Pueblo Mágico de Metepec desde una perspectiva diferente. A bordo de dos ruedas, las callecitas empedradas se convierten en senderos ágiles, que permiten acceder a todos sus parajes turísticos con mucha más rapidez.

Además de recorrer su casco histórico y comprar decoraciones para tu hogar, en Metepec puedes visitar alguna de sus construcciones más modernas que contrastan con la arquitectura clásica de los Pueblos Mágicos. Entre ellas, se destacan el Centro Panamericano de Ecología o la Sede del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense.