Está a 3 horas de Bogotá y es un encantador pueblito con hermosas calles para recorrer
Este hermoso pueblito está cerca de Bogotá (Gentileza: Petruss - Wikimedia Commons)

Con casas encaladas, balcones de influencia morisca y puertas de madera, un encantador pueblito cerca de Bogotá se asemeja a Andalucía y atrae a visitantes de distintas partes del mundo. Además, es un lugar reconocido en todo Colombia por su patrimonio paleontológico, con piezas de especies de más de 115 millones de años.

Este pintoresco pueblo de aspecto colonial también alberga paisajes impresionantes, una vibrante escena cultural, rutas perfectas para practicar senderismo y entretenimiento para toda la familia, lo que lo vuelve un sitio ideal para una escapada.

El encantador pueblito cerca de Bogotá de estilo colonial

Villa de Leyva fue fundada en 1572 bajo el nombre de Villa de Santa María de Leyva. En 1954 recibió el reconocimiento de Monumento Nacional, en 2010 el de Pueblo Patrimonio, y la UNESCO también la ubicó en la lista de candidatos para ser Patrimonio de la Humanidad.

Con 14 mil metros cuadrados, su Plaza Mayor es la más grande de todo Colombia. Allí se desarrolla la mayor parte de la actividad comercial y también sus festivales más importantes, como el de Cometas en agosto y el de las Luces en diciembre.

En sus callecitas empedradas, los visitantes suelen comprar artesanías locales, en especial productos de alfarería procedentes del cercano pueblo de Ráquira. Además, su Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá es una meca de peregrinaje para muchos colombianos, que la utilizan como sede de retiro espiritual.

villa-leyva_wikimedia-ANDREA_GAETANO-1000x650 - Está a 3 horas de Bogotá y es un encantador pueblito con hermosas calles para recorrer
En Villa de Leyva se hace el Festival de las Luces (Gentileza: Andrea Gaetano – Wikimedia Commons)

Qué hacer en Villa de Leyva: sus mayores atractivos turísticos

Entre los mayores atractivos de Villa de Leyva se encuentra el Museo El Fósil. Su nacimiento se remonta a cuando, en 1977, fue descubierto en la zona rural el fósil de un Kronosaurio en perfecto estado. Hoy tiene cerca de mil piezas de patrimonio paleontológico.

Otro imperdible es el Camino real de Chiquiza, un antiquísimo sendero que conecta los municipios de Villa de Leyva y Chiquiza de aproximadamente 20 kilómetros entre la ida y la vuelta. Ofrece vistas al Valle Escondido de Sáchica, donde se encuentran pictogramas de más de 2 mil años de antigüedad en paredes rocosas.

También es parada obligada el Monasterio Santo Ecce Homo. Se encuentra a 8 kilómetros del pueblo y es una de las construcciones más antiguas de la región, edificada en el siglo XVII por los monjes dominicos. Los visitantes pueden apreciar piezas de arte religioso, contemplar su jardín y conocer las grutas que habitaron los primeros monjes.

portada-villa-leyva-wikimedia-Foturcolombia-1000x665 - Está a 3 horas de Bogotá y es un encantador pueblito con hermosas calles para recorrer
Villa de Leyva tiene un encantador aspecto colonial (Gentileza: Foturcolombia – Wikimedia Commons)

Dónde está Villa de Leyva y cómo llegar desde Bogotá

Villa de Leyva se encuentra ubicada en la provincia de Ricaurte del departamento de Boyacá, en Colombia. Para llegar desde Bogotá, es necesario conducir durante alrededor de tres horas. Si bien hay varias alternativas, la más común es la que sale por la Autopista Norte y toma la carretera rumbo a Tunja. Luego, el camino continúa por la vía que va hacia Chiquinquirá y se desvía para Villa de Leyva antes de Sáchica.