
Enclavado en el Lago de Cuitzeo en el límite del estado de Michoacán y a 30 minutos de Morelia, un Pueblo Mágico despliega toda su hermosura natural. Se trata de Cuitzeo del Porvenir, una encantadora localidad de ambiente sereno, paisajes preciosos y una rica historia que lo convierten en un destino ideal para compartir en familia.
El nombre de este hermoso pueblito significa “lugar de tinajas” y está relacionado con la inmensa laguna homónima que se encuentra en sus proximidades. Caminar por sus calles representa un verdadero viaje en el tiempo, ya que gracias a su ubicación logró permanecer aislado durante varios siglos y conservar reliquias únicas. Ejemplo de ello es el ex convento de Santa María Magdalena que, junto al espejo de agua, son los grandes atractivos de la zona.
Recorriendo Cuitzeo del Porvenir, el Pueblo Mágico dueño de un inmenso lago
El viaje en carretera entre Morelia y Cuitzeo está considerado como una de las experiencias más bonitas del estado. Y es que el entorno natural que aporta del lago Cuitzeo, el segundo más grande de México, aporta una atmósfera cinematográfica. Además de sus atractivos naturales, el lago es el responsable del sustento de múltiples familias que desarrollan sus actividades económicas gracias a su abundancia.
La cuenca del lago cubre un área de 4.000 kilómetros cuadrados y se alimenta del río Grande de Morelia. Hábitat perfecto para diversas especies acuáticas, el lago forma parte de la red hemisférica de reservas para aves playeras. La pesca de carpa, mojarra, charal y rana abunda en los alrededores.

Además de su importancia para la economía local, el lago de Cuitzeo del Porvenir es un eje fundamental de su actividad turística. Cada año, sus orillas son recorridas por apasionados del avisaje de aves que, durante el invierno, se topan con especies migratorias que despliegan un espectáculo único en su estilo. Además, los pequeños islotes localizados en la parte sureste del lago, brindan la posibilidad de practicar deportes acuáticos como el kayak.
En torno al lago, el Pueblo Mágico Cuitzeo del Porvenir despliega una enorme oferta gastronómica para degustar los platillos locales, con especialidades en pescados, en un contexto natural verdaderamente especial.
El Pueblo Mágico Cuitzeo del Porvenir: historia, arqueología y hermosas artesanías
Desde sus inicios prehispánicos, este Pueblo Mágico es considerado un epicentro cultural destacado. Con influencias de diversas civilizaciones, la llegada de los españoles en el siglo XV construyó una mixtura interesante.
Al recorrer sus calles, es indispensable visitar algunas edificaciones que conectan con la historia del lugar. El Templo de Guadalupe, el Conjunto Conventual de Santa María Magdalena y el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe conforman un especial recorrido religioso.

El pueblo también posee destacadas zonas de reservas arqueológicas. El área conocida como Huandacareo contiene restos en excelente estado de preservación de lo que fue un centro ceremonial del Imperio Purépecha. A 4 kilómetros de distancia se erige la zona arqueológica de Tres Cerritos que, para el año 1200, ofició de centro funerario y adoratorio purépecha.
Para finalizar el recorrido por este hermoso Pueblo Mágico, nada mejor que llevar un bonito recuerdo de artesanías locales. El tule, materia prima que crece junto a la majestuosa laguna, está presente en innumerables confecciones. Sobreros, canastas, tapetes y petates son los favoritos de los turistas.