Esta actividad está prohibida en San Fermín 2024 y no debes hacerla bajo ningún término
Para disfrutar las fiestas de San Fermín 2024 como un local es importante saber qué no se puede hacer durante las celebraciones durante los nueve días. (Wikimedia Commons-Adam Jones)

Pamplona se ganó renombre mundial gracias a las fiestas de San Fermín. Cada año, miles de personas llegan para experimentar la adrenalina y el riesgo de los encierros. Durante nueve días, pamploneses y turistas se sumergen en el ambiente festivo que domina las calles de la ciudad. Sin embargo, la alegría y el bullicio no impiden normas que deben respetarse. El Salto de la fuente de Navarrería, por ejemplo, es una actividad que se encuentra prohibida.

Y aunque el sentido común sería suficiente para no arrojarse desde las alturas, año tras año es válido el recordatorio y la aclaración: y es que lejos de ser otra actividad dentro de la oferta de San Fermín, el Salto del Monumento, como se lo promocionaba anteriomente, es definitivamente una actividad no promovida por la organización y menos aún, permitida. De hecho, actualmente existen multas para quienes lo intenten.

Salto de la Fuente de Navarrería: una tradición que nunca lo fue

San_Fermin_wikimedia_commons_rheins-1000x750 - Esta actividad está prohibida en San Fermín 2024 y no debes hacerla bajo ningún término
Para disfrutar de San Fermín 2024 es importante tener en cuenta que el salto de la fuente de Navarrería está prohibido. (Wikimedia Commons- rheins)

¿En qué consistía el salto de la fuente de Navarrería? Simulando ser rockstars, los más osados visitantes de Pamplona durante las fiestas de San Fermín trepaban la fuente y desde lo alto, se tiraban en plancha. Debajo, los brazos cruzados de la multitud esperaban para sostenerlos. Sin sistema de seguridad de contingencia, a lo largo de los años fueron varios los que resultaron heridos, incluso, inconscientes debido a fallas en el intento.

Y es que, a la audaz tarea de subirse a un monumento histórico se sumaba un detalle no menor: en la mayoría de los casos quienes emprendían la alocada azaña estaban alcoholizados. Más aún: desde abajo, la multitud solía arrojarles cosas: hielos, vasos, por lo que muchas veces incluso, las caídas eran resbalones. Así las cosas, el Ayuntamiento de Pamplona llegó a desmantelar la fuente de forma parcial para evitar peligros. Pero no fue suficiente: hubo quienes eligieron entonces balcones para sus lanzamientos.

Lo curioso del caso es que, el Salto del Monumento, como se popularizó en ese entonces, nunca fue una tradición real. Menos aún, una actividad promovida por los organizadores. Sin embargo, la mal llamada tradición había impregnado con fuerza en el imaginario colectivo de los australianos, neozelandeses y británicos que se sumaban a San Fermín.

¿Qué se hizo para terminar con esta actividad terminantemente prohibida?

San-Fermin--1000x562 - Esta actividad está prohibida en San Fermín 2024 y no debes hacerla bajo ningún término
Si bien los encierros forman parte de las actividades promovidas por la organización de San Fermín, el Salto de la Fuente de Navarrería jamás lo fue. (Pexels)

En 2012, habida cuenta del peligro que implicaba esta mal llamada tradición que llegó a ser promovida incluso en los paquetes de viajes para extranjeros, el Ayuntamiento de Pamplona comenzó una campaña de concientización destinada no sólo a locales, sino especialmente a turistas.

«No lo hagas. Esta actividad «Salto desde el Monumento» está oficialmente prohibida. No es una tradición de San Fermín. Cada año, muchos turistas quedan severamente lastimados por hacerlo. Hay multas para quienes se tiran desde la fuente»: este era el mensaje de la cartelería de San Fermín realizada de manera oficial.

Desde la Junta de Protección Civil identificaron cuáles eran los grupos de turistas donde esta falsa tradición había impregnado con mayor fuerza por lo que la campaña no solo llegó a los locales sino que se envió a los operadores turísticos de Australia, Gran Bretaña y Nueva Zelanda.

Fuente de Navarrería: breve historia del emblemático monumento

El nombre de la fuente de Navarrería es fuente de Santa Cecilia. Construida en 1798, originalmente estaba ubicada en la pequeña plaza ubicada en la confluencia de las calles Mañueta, Navarrería, Curia, Claderería y Mercaderes. En 1913 fue trasladada a su ubicación actual. Fue encargada por el propio Ayuntamiento a Paret cuando la ciudad no tenía agua corriente, junto con otras cinco fuentes monumentales.