Esta ciudad española es la que más Patrimonios de la Humanidad tiene en el mundo
La UNESCO distinguió diversos atractivos de esta ciudad española (Gentileza: Pexels)

España es elegida por turistas de todas partes del mundo para vivir unas vacaciones ideales. El país tiene atractivos para todos los gustos e incluso alberga una ciudad a la que más títulos de Patrimonio de la Humanidad otorgó la Organización Cultural, Científica y Educacional de Naciones Unidas (UNESCO).

Se trata de un lugar con un gran legado cultural y monumental, cuya ubicación cercana al río Guadalquivir y la herencia de los distintos pueblos asentados en sus tierras la han convertido en un lugar privilegiado que atrae a visitantes durante todo el año.

Córdoba, la ciudad de España con récord de Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO

Córdoba ha sido merecedora de cuatro inscripciones en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. La finalidad de este «galardón» es el de proteger símbolos culturales o naturales que se considera especialmente valiosos.

Depende del Centro Islámico de Córdoba. Posee prototípicas cúpulas con forma de cebolla revestidas de ladrillo. Se hizo realidad tras la unión de cuatro entidades islámicas integradas por musulmanes de origen sirio, libaneses y algunos palestinos.

cordoba-mezquita-pixabay-1000x667 - Esta ciudad española es la que más Patrimonios de la Humanidad tiene en el mundo
La Mezquita-Catedral de esta ciudad española es Patrimonio de la Humanidad (Gentileza: Pexels)

Es uno de los cascos antiguos más grandes de Europa. Este paisaje urbano deja de manifiesto la presencia de los romanos, visigodos, musulmanes, judíos y cristianos que habitaron el territorio a través de sus imponentes monumentos.

Se desarrolla a principios de mayo a lo largo de doce días. Participan viviendas colectivas, habitadas por varias familias o grupos de viviendas individuales que poseen un patio en común, situadas en el barrio viejo de la ciudad.

La celebración incluye un concurso en el que se otorgan premios a quienes mejor ornamenten con plantas y flores los patios. También hay espectáculos musicales, bailes flamencos y brindis.

Este yacimiento arqueológico muestra restos de una ciudad erigida a mediados del siglo X que destruyeron tras un corto periodo de vida y permaneció oculta hasta su recuperación a principios del siglo XX. Las ruinas comenzaron a excavarse profesionalmente en 1911.

cordoba-pixabay-1000x667 - Esta ciudad española es la que más Patrimonios de la Humanidad tiene en el mundo
Córdoba tiene cuatro Patrimonios de la Humanidad (Gentileza: Pixabay)

Qué hacer en Córdoba: sus principales atractivos, además de los distinguidos por UNESCO

Además de visitar los sitios distinguidos por la UNESCO, los turistas que vacacionen en esta ciudad de España pueden recorrer el Alcázar de los Reyes Cristianos, un palacio fortificado que ha servido como residencia real, y el Barrio Judío, con encantadores patios, sinagogas, tiendas y restaurantes.

También es parada obligada el Puente Romano, que ofrece vistas impresionantes de la ciudad y de la Mezquita-Catedral; la Plaza de la Corredera, un espacio con bonitos arcos y balcones rodeado de cafés y restaurantes; y los diversos museos de Córdoba, como el Arqueológico, el de Bellas Artes y el Julio Romero de Torres.

Finalmente, vale la pena experimentar la pasión del flamenco de esta región en alguno de sus tablaos o peñas y degustar algunos de sus platillos típicos, entre los que se destacan el salmorejo, el flamenquín y las tapas.
Feria de Córdoba.