
Está a punto de ser la hora pico en la estación de Châtelet-Les Halles, en el metro de París. Todos parecen ocupados en sus propios asuntos cuando, de la nada, una persona comienza a gritarle a un grupo de chicos que se pierden rápidamente entre la multitud. Algunos de los presentes pensarán que sucedió algo grave, pero quienes utilizan este medio de transporte diariamente saben que probablemente le acaban de robar la billetera a alguien.
El escenario que acabo de describir ocurre en todo el mundo y París, que se caracteriza por ser una de las ciudades más turísticas de Europa, no es la excepción a esta regla. Aunque no quiero ser una aguafiestas, cuando uno va al extranjero es importante estar atentos a lo que sucede en el entorno que nos rodea para que la dicha de viajar no se vea eclipsada por el hecho de que no tienes el dinero para pagar tu primera compra en Francia.
Así evolucionan los precios de los alojamientos en París por los JJOO 2024
No caigas en estas 5 trampas
Viajes en taxi con sobreprecio
Una vez que recoges tu equipaje facturado en el Aeropuerto Charles de Gaulle, irás directamente hacia las puertas de salida. Es probable que te sientas desorientado, especialmente si es tu primera vez en esta metrópoli. Sin embargo, tienes que hacer un esfuerzo por activar tu sentido de alerta, ya que aquí ocurre la primera de muchas estafas.
Se trata de personas que ofrecen servicios de traslado. Esta propuesta sonará muy apetecible después de tantas horas de viaje, pero, si no quieres perder más de €120, debes seguir caminando. Asegúrate de que estás fuera del aeropuerto y busca la fila que está esperando para subir a uno de los autos que tiene un letrero blanco con las letras “taxi” iluminadas en verde en el techo.
La solución
Si buscas un medio de transporte económico para salir del Aeropuerto Charles de Gaulle, hay dos opciones entre las que puedes elegir:
- Línea RER B del tren:
- Utiliza el servicio de transporte gratuito de la terminal 1 o camina 6 minutos desde la terminal 3 para llegar a la estación “Aéroport Charles de Gaulle 1”.
- La segunda estación cabecera (“Aéroport Charles de Gaulle 2”) está a pasos de las terminales 2C, 2D, 2E y 2F. Puedes encontrar el servicio de transporte gratuito del aeropuerto en las terminales 2A y 2F.
- RoissyBus: ofrece una conexión directa entre el aeropuerto Charles de Gaulle y la Opéra de París. Las paradas están las terminales 1, 3, 2AC, 2D y 2EF.
Brazaletes gratuitos
Mientras subes las escaleras para llegar a la Basílica del Sagrado Corazón, ubicada en Montmartre, verás a otras personas disfrutando de la vista y tomándose fotografías para recordar su viaje. Nada fuera de lo normal, ¿verdad? Bueno, debes estar atento a quienes se te acercan intentando entablar una conversación.

Si te detienes, la persona te hará algunas preguntas (como la habitual «¿de dónde eres?»), tomará tu mano sin preguntarte y te atará un par de hilos de lana en uno de tus dedos para tejer un brazalete. Una vez que esté terminado, te lo atará en la muñeca lo mejor que pueda y, como las cosas gratis son raras en este mundo, te pedirá una colaboración a cambio. Esto puede parecer un gesto agradable que solo requerirá un par de monedas, pero el vendedor no se irá a menos que le des un poco más.
Un detalle que es importante saber es que estos vendedores trabajan en grupos e intervendrán si te niegas a pagar el precio que ellos han establecido para la pulsera. También hablan entre sí usando expresiones en código como «Hakuna Matata».
Si te cuesta decir «no», ignorar a las personas o no recuerdas la frase «J’habite ici«, opta por el funicular o los escalones que están a la izquierda de la parte inferior de las escaleras principales.
Firmas de peticiones
Creo que esta es una de las estafas más conocidas de París y es tan simple como parece: alguien se te acerca y te muestra un papel con un encabezado que hace referencia, por ejemplo, a una asociación para personas con discapacidad. Luego, te ofrece un bolígrafo para que escribas datos como tu nombre, email, código postal, país, la cantidad de dinero que estás dispuesto a donar y firma.
Esto lo hacen a menudo mujeres en sitios como la base de la torre Eiffel y el jardín de la Catedral de Notre Dame y, como su acompañante se acerca por detrás o colocan el portapapeles sobre tu bolso, tienen fácil acceso al resto de tus pertenencias mientras estás distraído.
El anillo dorado

A lo largo del Sena es bastante común escuchar cosas como «madame, monsieur, se le cayó su anillo»… Collar, pendientes, horquillas u otra pieza de joyería. Incluso si dices que estás seguro de que no se te cayó nada, quienquiera que esté tratando de «ayudarte» te sugerirá que te quedes con el objeto. De manera similar a la estafa del brazalete, quien toma el anillo es obligado a pagar por él.
El vaso transparente
Ten cuidado cuando estés paseando por aceras concurridas como las de Champs-Élysées y Le Marais, ya que es posible que te encuentres con personas que están sentadas en el suelo pidiendo dinero. Podrías pensar que es alguien que realmente necesita ayuda, lo cual es totalmente válido y ocurre en muchos países.
Si bien hay ocasiones en las que el caso que acabo de describir puede ser verdad, la mayor parte del tiempo se trata de gente que coloca un vaso transparente frente a ella para que alguien lo patee accidentalmente. El objetivo es hacer que el transeúnte sienta la necesidad de recoger el recipiente y las monedas y agregue más dinero, pero, si no lo hace, el dueño (generalmente un niño) podría comenzar a gritar y demandar algo de efectivo como señal de disculpa.
No dejes que esta información te impida explorar la Ciudad de las Luces libremente. Simplemente ten en cuenta cuáles son las principales estafas en París para evitar situaciones incómodas y aprovechar al máximo tu viaje.
Estas son las panaderías más virales de París (y las más ricas)