Estas impresionantes artesanías y muebles de madera siguen las técnicas prehispánicas y solo se encuentran en este Pueblo Mágico a 2 horas de la CDMX
Las artesanías y muebles de madera de Malinalco destacan por seguir técnicas prehispánicas. (Ilustrativa de Pixabay)

El Pueblo Mágico de Malinalco, ubicado a poco más de dos horas de la Ciudad de México, es un destino único que llama la atención de los turistas por su riqueza cultural y sus extraordinarias artesanías y muebles de madera.

Estas piezas, creadas por hábiles artesanos locales, son auténticas joyas que reflejan la herencia prehispánica de la región y las técnicas ancestrales que se han transmitido de generación en generación.

Malinalco-1000x670 - Estas impresionantes artesanías y muebles de madera siguen las técnicas prehispánicas y solo se encuentran en este Pueblo Mágico a 2 horas de la CDMX
Las tranquilas calles de Malinalco. (Pixabay)

Artesanías de madera en Malinalco: un importante tesoro prehispánico

En Malinalco, el arte de la talla de madera alcanza su máxima expresión, convirtiéndose en un verdadero legado vivo que cautiva a propios y extraños. Los talleres artesanales de este Pueblo Mágico son verdaderos santuarios donde los maestros artesanos dedican su vida a cincelar la madera con paciencia y destreza, creando obras de arte únicas que narran historias milenarias.

Las artesanías y muebles de madera de Malinalco se distinguen por seguir fielmente las técnicas prehispánicas que se remontan a los tiempos de esplendor. Estos métodos, transmitidos de generación en generación, se basan en el tallado, un proceso meticuloso en el que los artesanos esculpen la madera utilizando gubias y cinceles de diferentes tamaños.

  • Mediante el alto y bajo relieve, los artesanos dan forma a figuras que expresan la identidad cultural de la región.
  • Se utilizan maderas nobles como el fresno, aguacate, cedro y tepehuaje, cuidadosamente seleccionadas por su calidad y belleza.
  • Las herramientas tradicionales, como mazos, cinceles y gubias, son imprescindibles para lograr la perfección en cada pieza.

A su vez, en los talleres de Malinalco, los artesanos no solo esculpen la madera, sino que infunden en cada pieza un profundo significado simbólico. Desde muebles y objetos de decoración hasta máscaras e instrumentos musicales prehispánicos, como los teponaztlis y huehuetls, cada creación es una obra de arte única que refleja la cosmogonía y la riqueza cultural de este pueblo ancestral.

Malinalco-Mexico-1000x670 - Estas impresionantes artesanías y muebles de madera siguen las técnicas prehispánicas y solo se encuentran en este Pueblo Mágico a 2 horas de la CDMX
Malinalco se dedica a la agricultura y el turismo. (Pixabay)

El legado artesano que vive a flor de piel en el Pueblo Mágico de Malinalco

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) supo promover activamente la visita a Malinalco, donde los viajeros pueden conocer a grandes maestros artesanos dedicados a la talla de madera, como René Martín, Camelia Ramos (tejedora de rebozos) y Francisco Huazo (ceramista).

Además de deleitarse con las extraordinarias artesanías y muebles de madera, los visitantes podrán sumergirse en la arquitectura, los paisajes y la gastronomía únicos de este Pueblo Mágico, convirtiéndose en testigos de un legado vivo que perdura a lo largo de los siglos.

En el corazón de Malinalco, la Casa de Cultura «Malinalxochitl» se destaca como un espacio dedicado a preservar y promover las tradiciones artesanales de la región. Aquí, los viajeros pueden:

  • Observar exposiciones temporales que destacan la riqueza cultural de la zona.
  • Presenciar demostraciones en vivo de los maestros artesanos tallando madera.
  • Adquirir piezas únicas y auténticas directamente de los creadores.
  • Participar en talleres y actividades que fomentan el aprendizaje de estas técnicas ancestrales.