
La gastronomía mexicana es mucho más que una mera combinación de sabores; es un testimonio vivo de la historia y la cultura que ha moldeado a México a lo largo de los siglos.
Desde la era prehispánica hasta la modernidad, esta cocina ha evolucionado incorporando ingredientes locales y técnicas culinarias ancestrales que se han fusionado con influencias europeas, africanas y asiáticas.
En el corazón de la cocina mexicana se encuentran ingredientes emblemáticos como el maíz, el frijol y el chile, acompañados de hierbas frescas, carnes de diversos animales y una amplia variedad de especias que dan forma a platos tan conocidos como el mole poblano, el pozole, los tacos al pastor y el chile en nogada.
RELACIONADO: La preciosa terraza de la CDMX que es un restaurante con una estrella Michelin a pasos de la Avenida Mazatlán
Las 8 comidas que debes probar para conocer México

La diversidad culinaria de México ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando la importancia global de una cocina que no solo alimenta, sino que también narra historias de identidad y tradición.
En este marco, seleccionar apenas 8 de sus comidas puede resultar arbitrario. Aún así, toma nota de estos sabores que de seguro satisfacerán tu paladar y te animarán a probar otros más.
Mole poblano

Con su compleja mezcla de sabores picantes, dulces y amargos, el mole poblano es un símbolo de la diversidad y el mestizaje de México. Acompañado tradicionalmente con guajolote (pavo) y espolvoreado con ajonjolí, este platillo es una celebración de la fusión de ingredientes indígenas y españoles.
Pozole
Este caldo ancestral, conocido por su variedad de colores (verde, blanco y rojo), tiene como base el maíz cacahuazintle y se acompaña con carne de cerdo, pollo o res, así como con ingredientes como orégano, cebolla, aguacate y chile en polvo. Es una delicia que se consume especialmente durante los «jueves pozoleros».
Chile en nogada
El chile en nogada es un platillo festivo asociado con las celebraciones patrias en México. Consiste en chiles poblanos rellenos de una mezcla de carne de cerdo, frutas como manzana y durazno, así como nuez de Castilla, todo cubierto con una salsa de nuez y decorado con granada y perejil.
Aguachiles
Este plato marino sinaloense destaca por su frescura y sabores intensos. El camarón fresco se prepara crudo con chiltepines, pepino, cebolla, jalapeños, limón y agua, creando una mezcla ácida, salada y umami que deleita los paladares.
RELACIONADO: El restaurante de la CDMX con bonita decoración medieval y cocina mediterránea en Juárez
Langosta con frijoles
Originario de Puerto Nuevo, Baja California, este plato consiste en langosta frita acompañada de frijoles caldosos, arroz y tortillas de harina. Es un símbolo culinario de la región que destaca por sus sabores marítimos y la creatividad en su preparación.
Montados

Originarios de Chihuahua, los montados son tortillas de harina rellenas de queso asadero, frijoles y guisados como carne con chile colorado. Este platillo se dice que fue creado durante la Revolución Mexicana para proporcionar una comida fácil de transportar y comer.
Pan de cazón
Especialidad de Campeche, el pan de cazón consiste en capas de tortilla de maíz untadas con frijoles colados y aguacate, intercaladas con carne de cazón guisado y salsa de jitomate con chile xcatic. Es un plato que refleja la influencia maya y las técnicas mestizas de la región.
Tacos al pastor

Inspirados en el shawarma árabe, los tacos al pastor se preparan con carne de cerdo marinada en adobo de chiles, achiote y especias, asada en un «trompo» vertical. Se sirven en tortillas de maíz con cilantro, cebolla y piña, ofreciendo un contraste de sabores que ha conquistado paladares dentro y fuera de México.
Estos platillos no solo son ejemplos de la riqueza de la gastronomía mexicana, sino también de cómo la historia y las influencias culturales se han entrelazado para crear una cocina vibrante y diversa.