Estas son las regiones más inseguras para viajar en 2024
View of town of Zaruma old gold mining, Ecuador

International SOS, líder mundial en la protección del capital humano frente a los riesgos médicos y de seguridad en entornos internacionales, ha desarrollado un Mapa de Riesgos interactivo que revela una realidad desafiante para los viajeros y expatriados al resaltar las regiones más inseguras para viajar en 2024. Mientras algunos países celebran mejoras, otras áreas enfrentan desafíos crecientes que afectan tanto a los residentes locales como a los visitantes internacionales.

En este mapa, diversas zonas del mundo han sido identificadas como de alto riesgo, con niveles catalogados como «alto» o «extremo». Entre las más destacadas se encuentran el Líbano, los Territorios Palestinos, Rusia y el Sahel. Estas regiones experimentan tensiones geopolíticas, agitación y una inestabilidad política que impacta directamente en la seguridad de los expatriados y podría generar complicaciones para las operaciones empresariales.

Ecuador y ciertas áreas de Colombia también figuran en la lista de regiones con un aumento en la peligrosidad, marcado por un constante incremento en la criminalidad y disturbios. Este panorama sugiere la necesidad de precaución para aquellos que consideran viajar o establecer operaciones en estas áreas.

mapa-de-riesgos-1000x414 - Estas son las regiones más inseguras para viajar en 2024
Mapa de Riesgos Interactivo elaborado por International Sos.

Cambio climático: un desafío emergente

El Mapa de Riesgos también destaca el cambio climático como un factor emergente de riesgo en los viajes internacionales. Durante 2023, se registró un alarmante aumento del 80 % en alertas médicas relacionadas con eventos climáticos extremos. Este fenómeno, que incluye periodos de calor extremo, no solo amenaza la salud física de las personas, sino que también tiene implicaciones en la salud mental.

Ante este complejo panorama, los expertos sugieren la importancia de una planificación adaptativa. Las empresas y los viajeros deben considerar no solo los riesgos tradicionales de seguridad, sino también los desafíos emergentes relacionados con el cambio climático. La anticipación y la adopción de medidas preventivas son fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes se desplazan internacionalmente.

El Salvador y Nepal: luces de esperanza en medio de la inseguridad

Contrastando con las regiones en aumento de riesgo, El Salvador y partes de Nepal han logrado mejoras notables en sus niveles de seguridad. Ambos países han experimentado una tendencia a la baja en los factores de riesgo, permitiéndoles posicionarse como destinos emergentes para el turismo en 2024. Esta noticia positiva ofrece un respiro en un contexto global que presenta numerosos desafíos en materia de seguridad.

También ha mencionado cambios en el riesgo médico en países como Bolivia y Costa de Marfil, basadas en gran medida en la mejora gradual del acceso a atención médica de calidad, particularmente en las principales ciudades.

El Mapa de Riesgos interactivo de 2024 se presenta como una herramienta esencial para comprender y mitigar los riesgos asociados con los viajes internacionales en un mundo en constante evolución.