Este es el Pueblo Mágico más cercano a la CDMX: qué actividades hay para hacer en un fin de semana
Admirar estas pirámides desde lo alto es una aventura en globo aerostático es una experiencia única (Pixabay)

¿No sabes qué hacer este fin de semana? En las inmediaciones de la Ciudad de México, se encuentran dos joyas arquitectónicas e históricas que conforman uno de los destinos turísticos más impresionantes del país: San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides. Estos Pueblos Mágicos, situados en el Estado de México, son espejo de la cultura prehispánica y colonial de México.

A tan solo una hora de la ciudad, quienes se dirijan a este rincón mexicano un fin de semana podrán adentrarse en la increíble Zona Arqueológica de Teotihuacán y sumergirse en la calidez de las tradiciones de un pueblo pintoresco.

Teotihuacan2-1-1000x670 - Este es el Pueblo Mágico más cercano a la CDMX: qué actividades hay para hacer en un fin de semana
Vista panorámica de la Pirámide de el Sol en Teotihuacán (Pixabay)

Qué actividades hay para hacer en un fin de semana en estos Pueblos Mágicos

Teotihuacán, cuyo significado en náhuatl es «Lugar que tiene a nuestros dioses«, fue una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica y uno de los centros urbanos más admirados del mundo antiguo, según asegura el portal oficial de la Secretaria de Turismo de México. Así, esta antigua metrópoli, con sus impresionantes pirámides y vestigios arqueológicos, es el principal atractivo de la región. Pero no es el único, ya que San Martín de las Pirámides también ofrece una variedad de atractivos coloniales y actividades únicas.

En San Juan Teotihuacán, se puede admirar el Ex Convento de San Juan Bautista, un magnífico ejemplo de la arquitectura colonial. Este último destaca por su impresionante púlpito y capilla abierta con arcos. Otro punto de interés es el Templo de Nuestra Señora de la Purificación, con su imponente fachada e interior original.

Actividades imperdibles para un fin de semana:

  • Visitar la zona Arqueológica de Teotihuacán: explorar las Pirámides del Sol y de la Luna, el Templo de Quetzalcóatl y la Calzada de los Muertos.
  • Museo de Sitio: podrás conocer la historia y las costumbres de los teotihuacanos a través de piezas arqueológicas y murales.
  • Jardín de las Cactáceas: visita un jardín botánico de 13 hectáreas con más del 60% de las especies de cactus de México.
  • Zoológico Reino Animal: una experiencia tipo safari en este zoológico con más de 200 especies de animales.
  • Temazcales: para relajarse en uno de los tradicionales baños de vapor prehispánicos.
  • Parque Estatal Sierra de Patlachique: para disfrutar de caminatas, ciclismo de montaña y rapel en este parque natural.
teotihuacan-ciudad-de-mexico-turismo-viajes-1000x667 - Este es el Pueblo Mágico más cercano a la CDMX: qué actividades hay para hacer en un fin de semana
El Estado de México tiene una gran riqueza cultural y arquitectónica para conocer en un viaje (Ayuntamiento de Teotihuacán)

Gastronomía y artesanías de San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides

La gastronomía de la región es una deliciosa fusión de sabores prehispánicos y coloniales. Prueba la barbacoa, carnitas, mixiotes, quesadillas, tlacoyos, sopes, chinicuiles (gusanos de maguey), quesadillas con chapulines (saltamontes), tamales o tortas de escamoles (larvas de hormiga). Y no olvides degustar las bebidas típicas como el pulque y los licores de nopal, tuna y xoconostle.

En cuanto a las artesanías, encontrarás piezas talladas en piedras preciosas y semipreciosas, alpaca, cuarzo, ónix, plata, barro y obsidiana, así como hermosos trabajos en madera y pirotecnia. El fin de semana se presta para visitar un taller artesanal y aprender a elaborar piezas de obsidiana, el material que los teotihuacanos utilizaban para fabricar herramientas y adornos.

Para una dosis más de cultura, se puede asistir a un espectáculo de danzas prehispánicas donde los colores, la música y la energía de estas tradiciones ancestrales son protagonistas.