Este evento reunió lo más alto de la cocina latinoamericana a la olla en Zuccardi Valle de Uco
Mote de Yuca, uno de los puntos altos del Latinoamérica Cocina. Cortesía Zuccardi Valle de Uco

El sábado 26 de octubre, Zuccardi Valle de Uco fue escenario de la celebración más importante del año en el mundo de la gastronomía: Latinoamérica Cocina, un festival a cielo abierto que reunió a destacados referentes culinarios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y República Dominicana. La experiencia gastronómica tuvo lugar en los hermosos jardines de Piedra Infinita Cocina, en Paraje Altamira, Mendoza, donde el evento se convirtió en una fusión de cultura y sabor latinoamericano.

Desde el mediodía hasta el atardecer, los asistentes disfrutaron de diversas estaciones que ofrecían platos típicos y reinterpretaciones contemporáneas de recetas transmitidas de generación en generación. El festival se destacó por su variedad de preparaciones en ollas de diferentes orígenes y materiales, y permitió a los asistentes explorar los sabores únicos de cada país.

Entre los platos típicos que se ofrecieron se incluyeron la carapulcra y el arroz chupete de Perú, el mole oaxaqueño de México, la polenta con cordero de República Dominicana, el pastel de choclo de Chile y especialidades colombianas como el mote de yuca y las arepas. Brasil estuvo representado con su clásica moqueca, y Argentina desplegó una selección que incluía kiveve chaqueño, humita jujeña y versiones renovadas de clásicos como la lengua a la vinagreta y el pastel de novia. Para cerrar, las empanadas de Chacha Vicario acompañaron los brindis finales en un entorno que lució especialmente vibrante al caer el sol.

En cuanto a los vinos, los comensales pudieron degustar el Blanc de Blancs, Fósil Chardonnay, Concreto Malbec y Aluvional Gualtallary, etiquetas de Zuccardi que capturan la esencia de los terroirs mendocinos. Además, como sorpresa de la jornada, se abrieron botellas de cinco litros de añadas antiguas de Finca Piedra Infinita y Aluvional Gualtallary, extraídas directamente de la cava de la bodega, aportando un toque exclusivo a la experiencia gastronómica.

Julia Zuccardi, responsable de Turismo y Hospitalidad de la bodega y organizadora del evento, expresó su entusiasmo: “Fue una alegría enorme haber podido congregar en nuestra casa a grandes y queridos referentes de la cocina de nuestro continente. En 2019, junto a Narda Lepes, comenzamos a imaginar un gran homenaje a la cocina de olla latinoamericana. Un encuentro para revalorizar esas recetas transmitidas oralmente, que forman la raíz de lo que comemos. La pandemia nos obligó a postergar la idea, pero hoy estamos inmensamente felices de haberla concretado”.

Los chefs presentes incluyeron figuras como Leonor Espinosa de Colombia, reconocida como la Mejor Chef Femenina del Mundo en 2022; Narda Lepes de Argentina, una de las figuras más influyentes de la gastronomía en el continente; Lisiane Arouca y Fabricio Lemos de Brasil, quienes lideran el restaurant Origem en Salvador de Bahía; Thalia Barrios García de México, destacada en la Guía Michelin 2024; y Jaime Rodríguez de Colombia, fundador de Proyecto Caribe Lab y líder de Celele en Cartagena.

La jornada también celebró la diversidad y la riqueza de las historias que cada chef trae consigo. Rosa Bertel, campesina y líder comunitaria de Colombia, y Alina Ruiz, quien explora la cultura del noreste argentino desde su restaurante en El Impenetrable chaqueño, compartieron sus saberes sobre ingredientes autóctonos. Estas voces, al igual que las de otros chefs, fueron esenciales para promover el valor de la cocina de olla y de las comunidades que sostienen la producción local y sostenible.

Latinoamérica Cocina, creado en 2018 por Julia Zuccardi y el viticultor Sebastián Zuccardi, ha crecido año tras año como un espacio para celebrar los sabores auténticos del continente. Con este evento, Zuccardi Valle de Uco reafirma su compromiso de transmitir la esencia de su entorno natural a través de vinos que hablan de sus orígenes y de su paisaje único en el Valle de Uco.