Este impactante pueblito a 50 minutos de Cáceres tiene una muralla medieval de canto rodado sorprendente y calles tranquilas
La muralla de Galisteo rodea por completo al pueblo. (Ilustrativa de Pixabay)

Extremadura guarda celosamente en su interior auténticos tesoros geográficos. Uno de ellos es Galisteo, un pueblito situado a tan solo 50 minutos del centro de la provincia, en Cáceres que brilla por su extraordinaria muralla medieval de canto rodado y sus tranquilas calles.

Declarado Conjunto Histórico Artístico en 1991, este pueblito es un viaje de ida a través de los siglos, gracias a los vestigios que resplandecen en cada esquina. Su origen se remonta a la época romana, cuando era conocido como «Oppidum Caulium». Tras la conquista árabe, adoptó el nombre de «Calistit» y se convirtió en un importante centro defensivo.

Galisteo, el pueblito de Cáceres con una muralla medieval sorprendente

Muralla-Galiste-1000x670 - Este impactante pueblito a 50 minutos de Cáceres tiene una muralla medieval de canto rodado sorprendente y calles tranquilas
Puerta de Santa María junto a la muralla de Galisteo. (GFreihalter en Wikimedia Commons)

A tan solo 90 kilómetros de la capital cacereña, Galisteo se asienta junto al río Jerte, custodiando celosamente un pasado que se remonta a las épocas romana y árabe. Sin embargo, su época dorada se vivió entre 1229 y 1837, cuando este pueblito fue la villa capital del Señorío de Galisteo, englobando aldeas como Pozuelo de Zarzón, Guijo de Galisteo, Montehermoso y Carcaboso.

El mayor orgullo de este pueblito de Cáceres es, sin duda, su impresionante muralla medieval. Construida en el siglo XIII por los almohades, esta imponente estructura rodea por completo el casco antiguo de la villa, conservando su perímetro original de forma íntegra.

La particularidad de esta muralla radica en los materiales empleados en su construcción: rollos y cantos del río Jerte. Esto le confiere un aspecto sorprendente y original, convirtiéndola en una de las más emblemáticas de toda Extremadura. En tanto, las casas del pueblito se despliegan dentro de este recinto amurallado, resguardadas por tres puertas de acceso: la Puerta del Rey, la Puerta de la Villa y la monumental Puerta de Santa María, que se alza bajo un arco de descarga apuntado de ladrillo.

Galisteo es, además, una parada obligada en el Camino Mozárabe a Santiago de Compostela, pues la Vía de la Plata, antigua calzada romana, cruza por sus inmediaciones. En 1991, este pueblito de Cáceres fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico, reconociendo así su valioso legado patrimonial.

Una por una, las bellezas arquitectónicas de Galisteo

Galisteo-1000x670 - Este impactante pueblito a 50 minutos de Cáceres tiene una muralla medieval de canto rodado sorprendente y calles tranquilas
Vista panorámica de Galisteo. (Santiago Lopez en Wikimedia Commons)

Entre sus callecitas empedradas, se esconde la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, con su impresionante ábside mudéjar semicilíndrico del siglo XIII.

Esta obra arquitectónica, construida siguiendo los esquemas del mudéjar románico de Castilla y León, destaca por sus dos cuerpos superpuestos de arcos de ladrillo ciegos. La nave de la iglesia se reformó en el siglo XVI, dando lugar a una peculiaridad: su altar no mira al este, ya que la muralla impedía su ampliación en esa dirección.

Otra de las principales atracciones de Galisteo es La Picota, los restos de la torre del homenaje del siglo XIV. Su forma de pirámide octogonal le otorga un aire imponente, convirtiéndola en el máximo símbolo del municipio.

Cómo llegar a Galisteo desde Cáceres

Se puede llegar a Galisteo desde Cáceres en coche en unos 52 minutos, recorriendo una distancia de 78,6 km. La ruta más rápida es por la A-66.