
Entre los destinos turísticos de ensueño de México se destaca un misterioso Pueblo Mágico que alberga una laguna artificial considerada la primera obra hidráulica de América Latina, áreas naturales protegidas y una rica historia que explica por qué es apodado “Lago de sangre”.
Ubicada al sur del estado de Guanajuato, el lugar ofrece un interesante recorrido por estructuras arquitectónicas de los siglos XVI, XVII y XVIII. Cuenta con un clima templado a lo largo de todo el año, aunque el mejor mes para visitarlo es abril, cuando la temperatura es muy agradable y hay poca lluvia.
Yuriria, el misterioso Pueblo Mágico de Guanajuato
Yuriria fue fundada por el misionero agustino Fray Pedro de Olmos en 1540. Su nombre significa “lago de sangre” en purépecha y se apoya en los colores de las aguas de su lago, que lucen tonos rojizos similares a los de la sangre cuando son alcanzadas por la luz del sol.
El lugar es ideal para los aficionados al ecoturismo y los amantes de la naturaleza. Con áreas naturales protegidas, es hogar de especies como la zorra gris y el venado de cola blanca. También es posible ver aves en proceso migratorio como patos y pelícanos, además de tlacuaches, zorrillos, alicantes y coyotes.
Otro fuerte de este destino turístico mexicano que atrae a turistas de distintas nacionalidades son sus tejidos en tule y su gastronomía, con caldo michi, mole de huilota, ancas de rana y buñuelos de viento como platillos estrella.

Este hermoso Pueblo Mágico tiene grutas y aguas termales escondidas entre las montañas
Qué hacer en Yuriria: los principales atractivos
Uno de los atractivos principales de Yuriria son sus espejos de agua. La laguna es considerada la primera obra hidráulica del periodo virreinal y fue construida para beneficiar la agricultura de la región. Por su parte, el Lago Cráter es, justamente, un cráter con un lago en su interior ubicado al pie del Cerro del Capulín.
También tiene especial relevancia el Convento de San Agustín, construcción del siglo XVI con muros gruesos y almenados que luce como una verdadera fortaleza medieval. Además, hay otras construcciones religiosas como el Templo del Señor de la Salud, la Capilla de Santa María, el Templo de la Purísima, el Templo del misterioso Santo Sepulcro, el Templo de San Antonio y el Templo del Señor de la Preciosa Sangre de Cristo.
Por otro lado, es sede de celebraciones como la Fiesta de la Preciosa Sangre de Cristo cada 4 de enero, la cual incluye un espectáculo de danza de pastores e indios y un desfile nocturno de carros alegóricos, y la conmemoración del Señor de la Preciosa Sangre el 31 de agosto.

La Marsella de México: este pintoresco Pueblo Mágico te cautivará por su parecido a Francia
Ubicación: dónde está Yuriria y cómo llegar
Este Pueblo Mágico está ubicado al sur del Estado de Guanajuato. Al norte colinda con el municipio de Valle de Santiago y al sur con Uriangato y Moroleón.
Para llegar desde Ciudad de México hay que salir por Ecatepec o Cuautitlán Izcalli hacia Querétaro, Salvatierra y Yuriria. Desde Guadalajara, se toma la autopista a Morelia y luego la carretera a Salamanca.
La ciudad se localiza a 68 kilómetros de Guanajuato, a 147 kilómetros de León, a 64 kilómetros de Morelia y a 313 kilómetros de la CDMX.